Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

Móvil de castraciones continúa recorriendo varios puntos de Maldonado

Aplastante derrota en el debut

Argentina no tuvo piedad de Uruguay en el debut del Preolímpico de Mar del Plata. El equipo albiceleste le propinó una verdadera "paliza" a los de Gerardo Jauri, que cayeron por un contundente 86 a 51. Si bien el equipo argentino era el gran favorito y una victoria uruguaya era casi imposible teniendo en cuenta los antecedentes, el marcador fue verdaderamente aplastante y ahora los uruguayos deberán levantar para soñar con la clasificación. Desde los primeros segundos se vio que las diferencias eran notorias y el marcador al final del primer cuarto ya anunciaba lo que se estaba por venir. Argentina terminó ganando 25 a 7. Para el complemento la diferencia no sólo se mantuvo sino que se estiró y el equipo de la "generación dorada" se puso 53 a 19. Con el partido ya perdido, Uruguay buscó sin éxito al menos achicar diferencias, terminando el tercer cuarto 44 puntos abajo. En el último cuarto, Argentina sacó el pie del acelerador y los uruguayos mostraron s

Intendenta será una de las primeras personas relevadas

En el mes de relevamiento de los Censos 2011, una de las primeras personas que serán entrevistadas en el departamento será la intendenta interina de Maldonado Silvia Pérez.   El personal de campo pasará mañana 1 de septiembre a las 9 horas por su domicilio ubicado en Mariano Soler 491 entre las calles Tomás Berreta y Vecinal 1 de la ciudad de San Carlos. Asimismo, a las 17 horas en el 5to. piso B del edificio comunal, la directora del Instituto Nacional de Estadística economista Laura Nalbalte informará sobre el operativo.

Capacitación en albañilería en Piriápolis

El Municipio de Piriápolis,a través de la Mesa Social, llama a interesados a realizar una capacitación en albañilería Las inscripciones estarán abiertas desde el 31 de agosto al 6 de setiembre en “Casa de la Cultura” de Piriápolis de 10:00 a 18:00 hrs, en Centro Comunal Pueblo Obrero de 09:30 a 14:30 y en Centro Comunal de “La Capuera” en el horario de 10:00 a 16:00 hrs.- Esta capacitación será dictada por la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), en la ciudad de Piriápolis. La misma está orientada a hombres y mujeres mayores de 18 años, sin experiencia en la Construcción y tendrá una duración de 1 mes (48 horas en total).

Alemania inaugura parquímetro para prostitutas

La antigua capital oestealemana, Bonn, anunció a través de una portavoz de su alcaldía la inauguración de parquímetros para prostitutas que le permitirán cobrar un impuesto a las trabajadoras de la acera. "Esperamos poder recabar unos 200.000 euros por año gracias al dispositivo", dijo este miércoles Isabelle Klotz a la AFP. El medidor, semejante a un parquímetro común y corriente, fue inaugurado este fin de semana en una zona industrial, cerca del centro de la ciudad, muy frecuentado por prostitutas y sus clientes. Las meretrices tienen que pagar 6 euros por noche de trabajo, cualquiera sea el número de clientes. El lunes, cuando se vació el contenido del primer parquímetro, se habían pagado 264 euros, precisó Klotz. Si las prostitutas no pagan el boleto, válido de las ocho de la noche hasta la seis de la mañana, reciben una primera advertencia y si reinciden deberán una multa. La ciudad considera en 200 el número de mujeres que trabajan ocasionalmente en las c

Salarios crecieron 14% en el año cerrado a julio

El Índice Medio de Salarios (IMS) experimentó un incremento del 2,8% en julio respecto al mes anterior, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esa forma, el indicador acumuló en el año móvil cerrado a julio un crecimiento del 14%, con un mayor aumento en el caso de las remuneraciones de los trabajadores del sector privado (15,7%) que las de los funcionarios públicos (11%). Descontados los efectos de la inflación, que en el año móvil cerrado a julio se situó en 8,25%, el salario –poder adquisitivo- exhibió una variación positiva de 5,3% en el período.

El alcalde de La Paloma prohibió a las promotoras

Las promotoras están en todos lados, desde un desfile de modas hasta la firma de un convenio entre empresas públicas. Son altas, elegantes y bonitas. Esto no le gustó al alcalde del balneario La Paloma que decidió prohibirlas. Con la consigna de que la mujer no es un objeto, el alcalde del balneario la Paloma (Rocha) decidió que no se auspiciarán más o se darán beneficios tributarios a empresas que promocionen en esa ciudad, sus productos con promotoras. Alcides Perdomo (Frente Amplio - CAP-L) presentó el tema ante el Concejo Municipal, integrado por tres ediles de Frente Amplio y dos del Partido Nacional. Por unanimidad se resolvió que el municipio del balneario La Paloma no auspiciará ni contratará servicios o brindará beneficios tributarios a empresas que utilicen promotoras para sus eventos, que tengan determinadas cualidades físicas. Según relató a LA REPÚBLICA el alcalde del balneario esteño, hubieron varios hechos que lo llamaron a presentar la iniciativa. "H

Hombre confesó ser el autor del disparo que mató a Alvarito

En las últimas horas de este lunes, un hombre de 19 años y sin antecedentes, confesó ante la Policía ser el autor del disparo que terminó con la vida de Alvarito (16), el adolescente que murió este domingo en las inmediaciones de Montevideo Shopping, tras una trifulca entre dos de las barras que se juntan los fines de semana en las inmediaciones del centro comercial . El jefe de Policía de Montevideo, Walder Ferreira, señaló este martes a El Observador que el hombre quedó detenido, a la espera de lo que determine la Justicia. En tanto, la Policía continúa investigando el caso porque “hay que buscar más elementos”. Agregó que hay varios detenidos en calidad de “posibles testigos”. Ferreria expresó que el presunto homicida no pertenecería a ninguna de las barras. Sin embargo, “había tenido algún cruce anterior” con alguna de ellas, hecho que lo llevó a tomar esta decisión tan drástica, explicó. No obstante, el hombre declaró ante la Policía que el disparo no iba dirigi

¿Querés cláusula? Tomá

Hace unos días Ricardo Alarcón, presidente de Nacional, anunció que el caso Nicolás López marcará un antes y un después en el fútbol uruguayo y, por lo que se intuye, así será. Los clubes estudiarán la posibilidad de incluir de aquí en más en los contratos tipo a profesionales, ya sea a menores de 18 años como a mayores, una cláusula de rescisión mínima y abultada para evitar que se reitere lo ocurrido con el juvenil tricolor. Nacional consiguió el respaldo de todo el fútbol uruguayo en este caso. Los presidentes de las instituciones se reunieron anoche en la AUF, convocados por el Consejo Ejecutivo, y en esa cumbre se decidió redactar un comunicado oficial en el cual se anuncia el repudio a la situación generada de que un empresario (en este caso concreto Pablo Bentancur) se haya llevado a un menor de edad y con contrato vigente a Europa, desconociendo los derechos de un club, puntualmente Nacional). Además, se creará una comisión que tendrá tres objetivos: uno, establec

Llegó el tren

El fortísimo ulular de la sirena del tren que transportaba a Cristina Fernández, el imponente tañido de la campana de la estación Midland y los vítores de la multitud, fueron el festivo marco para la histórica reinstalación oficial de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros entre Uruguay y Argentina. Todo era bullicio en la legendaria terminal central de trenes de Salto. Salteños portando banderas uruguayas y del Frente Amplio, con pancartas que rezaban "por el camino de Artigas", se sumaban a los numerosos argentinos que con sus tradicionales bombos peronistas le dieron un marco de color al trascendental evento. Es que se volvió a interconectar por los rieles la vida de dos pueblos cuyas identidades nacionales, como lo resaltaron los presidentes Fernández y Mujica, son originadas en una matriz común. A la hora 16.30 hizo su arribo a la estación Midland el presidente José Mujica junto al vicepresidente Danilo Astori. Luego de ser recibido por las au

La Tv argentina se despide del animador Pipo Mancera

Tras una breve internación que ocurrió el viernes pasado, el histórico presentador televisivo argentino falleció ayer por la tarde en su casa a raíz de un accidente cardiovascular. La noticia sacudió a los medios de su país. Aunque el auge de su programa Sábados Circulares había quedado muy atrás, ya que se emitió entre 1962 y 1974, su impronta seguía marcada hasta hoy. No en vano Nicolás Mancera, como era su nombre, fue calificado por muchos de los medios que ayer hablaron de su muerte, como una leyenda televisiva. "En los últimos días estuvo bien, su muerte fue repentina y nos causó mucha sorpresa y dolor", aseguró un familiar del artista en una entrevista del portal Teleshow.com. Tenía ochenta años y había nacido el 20 de diciembre de 1930 en Buenos Aires. Antecedente de los llamados "programas ómnibus" (como El show de Don Francisco), Sábados Circulares también se veía en Uruguay. A lo largo de varias horas el programa mezclaba entrevistas

Tren Argentina - Uruguay

Cientos de personas se concentran en la capital salteña para recibir al tren que unirá Uruguay y Argentina desde la tarde de hoy. En las calles 8 de Octubre y Arregui se desarrollará el acto central, donde se espera la oratoria del presidente uruguayo, José Mujica, y la mandataria argentina, Cristina Fernández. En el lugar está desplegado un amplio escenario y se lleva a cabo un fuerte operativo policial. También estarán presentes autoridades locales y ministros de Estado. Decenas de salteños se acercaron curiosamente hasta el lugar, pero se vieron más que duplicados por los visitantes argentinos. Unos 400 ó 500 militantes políticos del partido que encabeza Cristina Fernández llegaron al acto para apoyar a su presidenta, que compite por la reelección y se encuentra en plena campaña electoral. Las banderas en memoria de Néstor Kirchner abundan entre los presentes. Se espera, además de los autos particulares, que lleguen unos 40 ómnibus desde Argentina con simpatizantes de

Incendio de auto en vía pública

Los bomberos fueron llamados a actuar esta mañana desde la calle Sierra frente al 1044 entre Buenos Aires y Defensa. Allí tomó fuego sobre las 05,05 de hoy el Peugeot 106, matrícula B 542 556, a raíz de una falla eléctrica mientras circulaba. El rápido trabajo de los bomberos evitó que las pérdidas fueran totales, aunque son importantes, y felizmente no hubo personas lesionadas.

ANTEL duplicará ancho de banda

La empresa estatal de las telecomunicaciones, ANTEL, duplicará el ancho de banda de los servicios de datos que presta a los hogares, incluso la triplicará en algunos casos, sin que ello signifique modificaciones en los precios. La medida comenzará a instrumentarse a partir del 1 de setiembre y alcanzará a 350.000 hogares del todo el país, informó a El Observador la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse. La nueva ampliación del ancho de banda permitirá mejorar sensiblemente la velocidad de conexión a internet. De esa forma, el ente da un paso más para ensanchar el canal de conexión de los servicios de datos del país, tras la mejora aplicada a fines del año pasado, cuando se elevó el máximo de ancho de banda a los hogares de 4 megabytes por segundo (Mbps) a 10 Mbps y se anunció el lanzamiento del Servicio Universal Hogares. Cosse explicó que la medida “responde a la política de inversión y reingeniería de la empresa, a través de la adecuación de los nodos, los trabajos d

Las "faltas" no se castigan y analizan su depuración

La tramitación de procesos judiciales por "faltas" se redujo un 81,8% desde la eliminación de los juzgados de faltas, en febrero de 2010. La Suprema Corte de Justicia y el Ministerio del Interior conformaron una comisión para analizar cuáles de estas penalizaciones deben permanecer vigentes. La Justicia inició solo 95 asuntos judiciales por "faltas" durante 2010, lo cual supuso una reducción de 81,8% con relación a los trámites promovidos en 2009, cuando aún estaban vigentes los juzgados de faltas, según revela el "Anuario Estadístico 2010" del Poder Judicial. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) dispuso, mediante la acordada Nº 7673, la supresión de los juzgados de faltas de 1º y 2º Turno desde el 1º de febrero de 2010, para habilitar la creación de dos sedes de Trabajo de Instancia Única, en el marco de la Ley Nº 18.572, Ley de Abreviación de los Procesos Laborales. La disposición implicó otorgar competencia en materia de faltas a los juzga

Ferroviarios no se suben al tren binacional

Los trabajadores del sindicato de la Unión Ferroviaria (UF) harán un paro parcial este lunes de 11 a 15 horas, día en el que el presidente José Mujica recibirá a su par argentina Cristina Fernández en la ciudad de Salto, a donde la mandataria llegará en tren para inaugurar conexión ferroviaria binacional. El gremio entiende que se los ha dejado de lado en las negociaciones que lleva a cabo el gobierno. “El Directorio de AFE improvisando y sin ningún estudio previo, se prepara para permitir la entrada de las empresas privadas argentinas, que vienen a lucrar, sin exigir ninguna contrapartida, violando todas las reglamentaciones vigentes, y sin garantizar los derechos y las fuentes de trabajo de los funcionarios de AFE. Pero además desconoce a la organización gremial violando la ley de negociación colectiva al excluir de las negociaciones con la Empresa y los gremios argentinos a la Unión Ferroviaria”, indica el comunicado. La UF también critica que el Ministerio de Transpor

El agua frenó a Peñarol

En un partido marcado por el mal estado del campo de juego y la falta de emoción, Peñarol dejó hoy sus primeros dos puntos por el camino en el Apertura al empatar 0 a 0 ante Cerro Largo en el Ubilla. Con una cancha impresentable producto de las fuertes lluvias que cayeron ayer, Peñarol y Cerro Largo jugaron un partido difícil de analizar, y de ver. Es que el barro y el agua volvieron imposible el traslado del balón y el resultado no sorprendió a nadie: 0 a 0 y escasas o nulas oportunidades de gol. La única emoción, que además tuvo la mayor polémica del partido, se dio sobre el final del primer tiempo, cuando Darío Ubriaco vio un penal inexistente sobre Emiliano Albin que Jorge Zambrana desperdició. Luego del penal errado ante Bella Vista por Zalayeta, Peñarol cambió el ejecutante, pero no la suerte. El ex River le pegó sin fuerza ni dirección y Martín Campaña contuvo el grito de gol carbonero. El segundo tiempo mostró más de lo mismo, con dos equipos que a los tumbos y

Se quedó con el clásico a puro gol

Wanderers va en serio en este Apertura. Tras un comienzo vacilante (0-1 ante Danubio), los comandados por Daniel Carreño se recuperaron con una ajustada victoria ante Cerro Largo (3-2) y hoy le dieron una verdadera lección a Bella Vista en uno de los clásicos del Prado al golearlo categóricamente por 4-0. De entrada nomás, el "bohemio" comenzó a sentenciar el encuentro: a los 10´ Marcelo Méndez puso el 1-0 y apenas seis minutos después Maximiliano Rodríguez duplicó la diferencia. Cuando se moría la primera mitad, Antonio Pacheco anotó un verdadero golazo de tiro libre para poner el marcador 3-0. Los "papales" no daban pie con bola y se exponían a las veloces contras de los locales, quienes cuadruplicaron la diferencia al minuto del segundo tiempo, con una volea notable de "Maxi" Rodríguez. 4-0. Con el partido liquidado, ¿qué siguió? Ataques poco profundos de Bella Vista, que nunca supo como reaccionar, y contraataques peligrosos de Wanderers

Danubio suma, sigue y manda

Con goles de Federico Puppo, Matías Guzmán (2) y Matías Zunino, Danubio goleó hoy por 4-0 a Fénix y se subió a lo más alto de la tabla del Apertura. Los dirigidos por Daniel Sánchez fueron superiores a un duro rival, que comenzó a despedirse de la ilusión de quedarse con los tres puntos cuando se quedó con un hombre menos a los 34´ tras expulsión de Claudio Rivero (infracción sobre Néstor Silva). Anteriormente, Federico Puppo había abierto la cuenta a los 27´ (de punta y en el área). En el complemento, Matías Guzmán (53´), con un golazo de tiro libre desde 35 metros, y Matías Zunino (56´), tras enorme apilada de Puppo, pusieron las cosas 3-0. Era goleada y estaba bien. Fénix nunca pudo reaccionar y quedó expuesto al cuarto, que llegó a los 72´ nuevamente por intermedio de Guzmán tras una bonita jugada colectiva. Con la diferencia a su favor, Danubio hizo circular la pelota, mientras que los "albivioletas" recurrieron a la fuerza física y así se quedaron con 9 p

Defensor se quedó con las ganas

Defensor Sporting empató con Cerrito 1 a 1 y sumó 5 unidades, quedando a cuatro de Danubio, el único líder del Torneo Apertura. En el primer tiempo los violetas fueron un poco superiores, pero recién a los 45 minutos lograron abrir el marcador, tras una gran jugada de Ignacio Risso, que definió Matías Britos. Diego Rodríguez y Brahian Alemán formaron un circuito ofensivo por la izquierda que complicó al rival. Sin embargo, Cerrito logró el empate con un gol de Rodrigo Canosa a los 70 minutos, luego de un corner desde la derecha en el que la defensa violeta perdió por arriba. Defensor Sporting : Jonathan Irrazábal; Ramón Arias (Julián Perujo 45´), Walter Ibáñez, Néstor Moiraghi, Diego "Zurdo" Rodríguez; Fernando Arismendi (Diego Rolán 60´), Andrés Fleurquin (Maximiliano Callorda 84´), Diego "Torito" Rodríguez, Brahian Alemán; Ignacio Risso y Matías Britos. DT: Pablo Repetto. Cerrito : Gonzalo Salgueiro; Manuel Pérez (Héctor Foletti 55´), Nelson Te

Rampla le ganó a un rival directo

Rampla Juniors le ganó a Racing 3 a 1, en el parque Palermo, por la tercera fecha del Torneo Apertura. Los "picapiedras" sumaron sus primeras unidades en el campeonato, mientras que la escuelita perdió su invicto, luego de haber empatado los dos primeros partidos. Rampla empezó dominando el partido, llevando al local contra su arco. Ya en los primero minutos el equipo del Cerro logró generar peligro. Hubo una mano en el área de Marcelo Sosa, que el árbitro Roberto Silvera interpretó que fue sin intención. Luego un tiro de Richard Núñez de media distancia que el "Loco" Jorge Contreras logró desviar al corner. Y Rampla seguía atacando. Nicolás Guevara hizo un gol pero se lo anularon por fuera de juego, en una jugada muy fina. Dos de las principales figuras de los "picapiedras" participaron en el gol. Núñez hizo un centro diagonal, Guevara se tiró a pelearla pero fue el "Pato" Sosa el que la desvió, metiéndola en su propio arco. Pero

Un día como hoy...

El 28 de agosto de 1970, nuestro corresponsal es parte de los choques entre la policía del presidente Jorge Pacheco Areco y el fervor estudiantil. Ese día conoce la decisión del "Bocha" de noquear a los estudiantes al acordar clausurar el año lectivo. Si bien todavía falta un tercio de las clases, Pacheco aplica una especial regla: los que en los dos primeros períodos tienen buena nota se verán favorecidos y pasarán de año. Pero, aquellos que tenían calificaciones bajas, esos tendrán como castigo repetir el año. Una sanción más grave corresponderá a los estudiantes para profesores del IPA. Ellos, que son muy belicosos, serán todos repetidores. La bronca es generalizada. La educación no tiene solución para el prologuista del golpe de Estado.

El cerebro: una máquina de predicciones

Suena el timbre: será el cartero. Es la última vuelta de la comida en el microondas: estará caliente. Cambia a verde el semáforo: el auto iniciará la marcha. La vida cotidiana no es otra cosa que una serie constante de pequeñas predicciones en catarata. A eso se dedica básicamente el cerebro de los seres humanos, y lo hace bastante bien. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó el neurocientífico cognitivo estadounidense Jeffrey Zacks, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad Washington de San Luis en Estados Unidos. Según informó BBC, Zacks consiguió identificar la región del cerebro que trabaja en esa pequeña clarividencia cotidiana, coincidiendo con que es la más duramente atacada en los enfermos de Parkinson. Al contrario de lo que ha aparecido en algunas publicaciones de divulgación científica, el cerebro no predice el futuro como dicen los astrólogos y tarotistas, lo que hace es saber qué va a suceder ya. “Cuando hablamos de pre

“Tenemos una deuda pendiente gigantesca con la educación”

Uruguay se encuentra entre los cuatro países del mundo más exuberantes, con un crecimiento por encima de sus capacidades. Sin embargo, no hay garantías de que la bonanza haya llegado para quedarse, y menos aun, que garantice el desarrollo armónico del país. Sin una mejora en la gestión de la educación, el país no podrá aprovechar la ventana de oportunidades que tiene abierta. Así lo señaló el director académico de Ceres, Ernesto Talvi, en entrevista con El Observador. A continuación, un extracto de esa conversación. Usted habla de un Uruguay “exuberante”, que crece incluso por encima de sus capacidades. ¿Es un Uruguay atípico o uno al que podríamos acostumbrarnos? Es un Uruguay al que podríamos llegar a acostumbrarnos en la medida que tomemos conciencia de que la nueva geografía global que tanto nos favorece, donde abundan recursos financieros baratos que llegan a raudales a invertirse en las economías emergentes, con altos precios de los commodities, nos abre una v

Voluntad política para regular transferencia de futbolistas

El caso del joven futbolista Nicolás López reavivó el interés del gobierno por regular las transferencias deportivas. En el Parlamento hay voluntad de aprobar una ley al respecto, pero expertos advierten que la FIFA rechaza esa medida. La polémica generada en torno al juvenil de 17 años, que hace una semana viajó a Italia junto a su representante, Pablo Bentancur, y su familia sin autorización de Nacional, reflotó el interés del gobierno y de varios legisladores en un proyecto de ley enviado al Parlamento en septiembre de 2009 que regula todo lo relativo a las transferencias de deportistas. El ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, planteó la conveniencia de que la iniciativa sea desarchivada y tratada, porque permitiría evitar casos como el de López, que afectan "al fútbol en general, y porque también a un jugador que, probablemente, no tenga exactamente conciencia total de las cosas que están en juego" Lescano, en declaraciones divulgadas por el sitio web de la Pr

“Un gran salto para la especie de hojalata”

El adiós Cuando Robonaut 2 partió rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) en febrero fue saludado desde la tierra por su hermano gemelo. Esa emotiva despedida entre los dos robots humanoides de última generación tuvo un motivo: según informó la propia NASA, “no hay planes de que vuelva” al mundo donde nació. Sin embargo, R2 no parece estar muy apenado por la noticia de que le dieron solo un pasaje de ida al espacio. Como explicó el propio R2 a través de su cuenta de Twitter: “Voy a vivir en la estación mientras la estación exista. ¡EEI de por vida!” . Sin ofenderse ni ruborizarse, el robot humanoide de la NASA Robonaut 2 (o como le dicen en confianza, R2) responde a los tuits de sus casi 50 mil seguidores desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Es que los mensajes que recibe desde la Tierra a través de esta red social varían desde preguntas frívolas como por qué usa un top de lycra, hasta mensajes agresivos deseándole el fin de su batería, e incluso in

Ancap para refinería tres meses e importará naftas

La refinería de La Teja dejó de operar por tres meses a partir de ayer para realizarle tareas de mantenimiento, por lo que Ancap deberá importar combustibles refinados durante ese período, informó a El País el vicepresidente de la petrolera estatal, Germán Riet. El funcionario reconoció que con este contexto y un promedio del barril de crudo Brent por encima de la referencia de Ancap de US$ 105 "será muy difícil que se puedan corregir a la baja los precios de los combustibles el próximo mes". Riet informó que el promedio de agosto estaba hasta esta semana en US$ 109. "Los productos importados salen más que el petróleo. Por tanto, en este momento, es imposible bajar las tarifas de los combustibles", confirmó. Según el último informe de precios de paridad de importación de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, importar naftas (dependiendo del tipo) sale entre $ 1,80 y $ 3,86 más caro por litro que refinarlas. Solo el gasoil es $

El ómnibus tricolor se quedó empantanado

Para evitar incidentes a la salida del estadio, estaba previsto que al terminar el partido los hinchas de Nacional fueran los primeros en salir y luego lo hicieran los propios jugadores. Para después recién dejar salir a los parciales de Cerro. Si bien, los hinchas tricolores lo pudieron hacer sin problemas, el equipo de Gallardo no corrió la misma suerte, ya que su ómnibus se quedó empantanado en el estacionamiento del estadio Luis Trócoli, que no está pavimentado. El clima no ayudó a la situación y, luego de 20 minutos de espera, los hinchas de Cerro se retiraron mientras se hacían los esfuerzos necesarios para arrancar el coche. No obstante, antes de dejarlos salir del estadio, el ómnibus tricolor fue rodeado por un fuerte cordón de seguridad. La situación obligó a los jugadores de Nacional a permanecer más tiempo en el vestuario, mientras esperaban la llegada de otro ómnibus. A eso de las 17. 45 el segundo ómnibus estaba llegando al estadio Luis Trócoli y los

Ahogado: Nacional quedó lejos

Nacional es una máquina de dejar puntos por el camino. Tres juegos, tres empates y ya son seis los puntos perdidos. Hoy, en un Troccoli imposible por el agua, no se superó con Cerro (0-0). El albo quedó muy lejos de la cima. PARTIDO. La única manera de entender el partido de hoy es una sola: el agua acumulada en la cancha y la lluvia que no cesó durante los 90´ hicieron imposible que se pudiera dar un encuentro normal. El campo era un lodazal que les complicó la vida a los futbolistas. Eso llevó a un juego impreciso, feo a la vista y peligroso para los actores, quienes en todo momento corrieron riesgos de lesiones innecesarias. Jugar por abajo era prácticamente imposible, los charcos de agua detenían la pelota a todo momento y los envíos aéreos o los potenciales errores de los arqueros se antojaban como las únicas vías para llegar al gol. En ese contexto, Cerro y Nacional hicieron lo que pudieron. En la primera mitad, el "bolso" tuvo un poco más el balón-que s

River Plate es líder provisorio

River Plate sigue a paso firme en el Torneo Apertura. Hoy le ganó 2 a 0 a Rentistas y ya suma siete puntos, al tiempo que sigue invicto. Un gol de Danilo Pires le bastó al darsenero para liquidar las aspiraciones de Rentistas en el primer tiempo. El jugador de River sorprendió adentro del área con un amague que dejó a todos por el camino para sacar un remate cruzado que se coló en el arco del "bicho colorado". Tras el gol, el equipo de Almada sacó el pie del acelerador en un partido que tuvo siempre controlado. Con el encuentro ya ganado y en la hora, Rodrigo Cabrera puso el segundo, dejando cifras definitivas en 2 a 0. Con el triunfo, River llegó a siete puntos y es líder provisional del Apertura, a la espera de lo que suceda mañana con Peñarol, Fenix y Danubio. Rentistas en tanto sumó su tercera derrota consecutiva y si bien falta mucho, tuvo un arranque más que preocupante pensando en el descenso. Si bien perdió los tres partidos por la minima, sigue sin conoc

Liverpool reaccionó a tiempo

En un partido marcado por las lluvias y el barro, Liverpool consiguió su primer triunfo en el Apertura y sumó por fin de a tres. Con un gol de Nicolás Royón en el primer tiempo, el equipo de la cuchilla derrotó 1 a 0 a El Tanque Sisley en el Della Valle y festejó por fin en el torneo. Liverpool no había tenido un buen arranque con apenas un empate en dos partidos y hoy tenía una cita impostergable con la victoria. El Tanque en tanto sigue de mal en peor. Perdió los tres partidos que jugó y está último y con cero puntos. Teniendo en cuenta que este año no duplica, el equipo del "Polillita" Da Silva aparece como uno de los más comprometidos en lo que será una larga y dura lucha por evitar el descenso. Liverpool: Matías Castro; Marcelo Mansilla, Juan Alvez, Agustín Morello, Gonzalo Sena; Lucas Tamareo, Carlos Macchi, Hernán Figueredo, Nicolás Royón; Enzo Herrera y Emiliano Alfaro. DT: Diego Demarco. El Tanque Sisley: Nicola Pérez; Diego Taramasco, Julio Ferrón

Alerta naranja por lluvias y tormentas intensas

La Dirección Nacional de Meteorología emitió un alerta color naranja para el norte del país por la presencia de precipitaciones abundantes, tormentas y rachas de viento fuerte de entre 75 y 100 kilómetros por hora y con probable precipitación de granizo. Se espera además, una intensa actividad eléctrica. La advertencia rige desde las 12:00 horas hasta las 03:00 de mañana domingo, y afectará los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó, Durazno, Cerro Largo y Treinta y Tres. Para Soriano, San José, Florida, Lavalleja, Rocha y Maldonado la advertencia es de color amarillo y se prevén precipitaciones abundantes, tormentas puntualmente intensas acompañadas de rachas de viento de corta duración de hasta 70 kilómetros por hora, probable precipitación de granizo e intensa actividad eléctrica. Para Colonia, San José, Canelones y Montevideo no se anuncian fenómenos significativos

Blackberry quema el twitte

Parece que la calma vuelve a Londres y el caos de las últimas semanas, con motines y saqueos nocturnos, deja paso a lo que siempre ha sido una de las ciudades más seguras y más cosmopolitas de la vieja Europa. Todos estamos de acuerdo que ha sido una protesta seguida minuto a minuto en las redes sociales de todo el mundo como Facebook y Twitter. Aunque quizá, esta nueva interacción tecnológica entre derechos sociales y redes sociales ha sido demasiado publicitada desde los medios tradicionales de Reino Unido, con portadas y editoriales donde se explicaba más el uso de las nuevas tecnologías, que los propios actos delictivos. En este 2011, cuando alguien quiere difundir una noticia instantáneamente, cada vez se hace un mayor uso de redes sociales como Twitter, que tiene más de 200 millones de usuarios por todo el mundo, de los que un 9% se encuentran en Reino Unido (con más de dieciocho millones, es el tercer país con mayor número de usuarios de dicha red social) por lo