- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Intendencia de Maldonado, a través de la Dirección de Políticas Inclusivas, y el Municipio de Maldonado le dieron la bienvenida este martes 11 a los nuevos estudiantes del curso de LSU que dictará el Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda (CINDE) en el comunal El Molino.
Estuvieron presentes el alcalde de Maldonado Andrés Rapetti y la directora de Políticas Inclusivas, Eliana González.
Rapetti puso énfasis en la importancia de esta formación y destacó que estos cursos del plan de gestión del intendente Enrique Antía ponen al departamento a la vanguardia en políticas de equidad.
Además agregó que se da "un paso real en ese equilibrio que buscamos como sociedad hacia la equidad y la accesibilidad".
El municipio realiza una inversión de $200.000 durante éste primer año subsidiando el 55% de la cuota de los participantes y asignando 10 becas totales para sus funcionarios.
Se busca que en lugares estratégicos, como centros comunales, sedes, cementerios y Centro Cultural haya personas que puedan comunicarse con las personas sordas.
Por su parte, González explicó que la capacitación consta de una carga de 6 horas semanales, y habilita a quienes los realicen, si así lo desean, a continuar los estudios y obtener el certificado de idóneo en LSU.
Manifestó aspirar tener la carrera de Intérpretes en LSU con una duración de 5 años.
De esta manera Maldonado recupera cursos suspendidos en la pandemia.
En la anterior edición se fromaron 20 intérpretes.
Comentarios
Publicar un comentario