Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Se estrena la película sanducera “Angelina”

Hoy jueves, a la hora 20:30 en el cine de Mac Center Shopping, se llevará a cabo el estreno de la película sanducera “Angelina”. El público “va a tener la posibilidad de ir al cine local y ver una película que no es de Hollywood ni de otros países, sino que es de Uruguay, hecho en Paysandú y con gente de Paysandú”, destacó el intendente Nicolás Olivera.


“Es impactante”

“La historia que hay detrás de Angelina es la historia de Paysandú, y no me refiero a la trama”, señaló el intendente quien dijo además que “la película es impactante, es espectacular”.

Todo comenzó en 2019 cuando un grupo de personas encabezadas por Dany Pérez, quien no se dedicaba a hacer películas, pero sentía afición por el cine, se juntaron para llevar al cine una historia que había escrito por 2014.

“A partir de demasiado coraje, un componente de astucia y mucha perseverancia, que son tres ingredientes que no se precisa para una película, sino que para cualquier cosa que uno encare en la vida y quiera lograr éxito”, destacó Olivera

El intendente invitó a que los sanduceros “vayan a ver una excelente película” que tuvo varias horas de producción, y que tiene una duración de una hora con cuarenta minutos.

Poco presupuesto

“Angelina fue una historia que la transformamos en audiovisual, a garra, con lo que teníamos; fuimos escalando en el mundo audiovisual, nos encontramos con muchos errores por inexperiencia, pero con un final muy bueno, una película que quedó muy bien”, explicó el director Dany Pérez.

Habitualmente, las películas cuentan con un equipo de producción de unas 300 personas, “acá éramos cuatro o cinco que andábamos para todo, llevando los actores, el vestuario, cumpliendo con varios roles para suplantar a toda la gente”.

Pérez indicó que el presupuesto que se utilizó para la realización de la película fue de entre cinco mil y diez mil dólares, para lo que se hicieron rifas y diferentes ventas para poder sustentar el costo.

Contiene una banda sonora propia, con unos 30 temas realizados por Ezequiel Odriozola; en tanto que participan unos 30 actores, todos de Paysandú.

Tres mil horas de edición

La historia fue escrita por Pérez en 2014 y está basada en la Segunda Guerra Mundial, ambientada en Italia. “Los protagonistas se enamoran y se van al norte de Italia con sus aventuras, hasta que llega una carta en la que el protagonista es invitado a participar de la guerra, y ahí comienza la trama”, señaló el director.

La idea pasarla al audiovisual se dio en 2019 cuando Pérez le comentó a Cristian Payret la idea, y poco a poco se comenzaron a sumar más personas al proyecto. Se filmó en febrero de 2021, pero tuvieron que volver a filmarlo al otro año, por lo que sumaron unas 80 horas de filmación.

“Junto con el director de sonido, Ezequiel Odriozola, editamos más de tres mil horas, hubo muchos efectos especiales que se agregaron y se sacaron. Fue un desafío muy grande y muy bueno”, indicó Payret.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába