Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Se dan a conocer las actividades 2023 en la Casa de la Mujer

 La Dirección General de Desarrollo e Integración de la Intendencia de Maldonado, a través de Género, informa a la población de la oferta de talleres que se dictarán en el centro -ubicado en Agapito Parabera y Chaume de Tal- de Maldonado Nuevo.


Las personas interesadas pueden informarse de forma presencial -de lunes a viernes, de 9.15 a 18 horas-, o a través del teléfono 4226 0232.

A continuación se detallan las propuestas con sus respectivos horarios:

Lunes 

de 9.30 a 10.30 horas: Meditación / Profesora Verónica Baute.
de 18.30 a 21.30: Masculinidades / Profesor Omar Maresca.

Martes 

de 8 a 9 horas: Zumba / Profesora Claudia Garay.
de 10 a 12 horas: Empoderamiento / Profesora Silvia Marino.
de 15 a 17 horas: Escuelita de Fútbol / Profesora Cecilia Trinidad.
de 17 a 18: Zumba. 
de 19 a 22: Narcóticos Anónimos / A cargo de Rody.

Miércoles

de 13.30 a 17 horas: Tejido / Profesora Graciela Gómez.

Jueves

de 8 a 9 horas: Zumba.
de 17 a 18: Zumba.

Sábado

de 9 a 12 horas: Tejido.
de 13 a 18 horas: Tejido.
 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Intendencia de Maldonado adhiere a una nueva campaña de prevención del cáncer de cuello uterino

 En el marco de la conmemoración que se lleva a cabo cada 26 de marzo, las direcciones generales de Deportes y de Desarrollo e Integración Social junto a las direcciones de Salud y de Género de la IDM se sumaron a la propuesta de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer. En tal sentido, se colocaron vinilos informativos en el ingreso al Campus de Maldonado. Este año la campaña se efectúa bajo el lema “Derribando mitos sobre el cáncer de cuello uterino”; en ese sentido, en todas las policlínicas municipales se estará dando difusión entregando folletería informativa. El cáncer cervicouterino es el cuarto más frecuente en la mujer y la quinta causa de muerte asociada a esta enfermedad en Uruguay. Se registran más de 300 casos nuevos anuales y unas 134 mujeres mueren cada año por esta causa. Anualmente se han registrado 341.831 fallecimientos de mujeres en el mundo. Gracias a la introducción y difusión temprana del test de Papanicolaou (PAP), además de la implementación de programas