Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Montevideo: Se habilitó modalidad pospago para tarjetas STM Estudiante

 La tarjeta STM Estudiante se suma a la Tarjeta STM Común y a la Tarjeta STM Jubilado que ya tienen acceso a esta modalidad.

¿Qué es la modalidad pospago STM? 

La modalidad pospago permite asociar una tarjeta STM a de una tarjeta de crédito o una cuenta bancaria. De esta forma, cuando la persona pasa su tarjeta STM por la máquina a bordo, no tiene que pagar en el momento, sino que el costo se verá reflejado en el estado de cuenta de su tarjeta de crédito o le será debitado de su cuenta bancaria vinculada, a precio de tarifa electrónica (más económica que pagando en efectivo).

¿Cómo se realiza la adhesión al sistema?

Los actuales agentes de pospago son OCA, Creditel, Cre
ditos, Tarjeta D, Cabal y BROU. Para el caso de la tarjeta STM Estudiante, la modalidad estará disponible para todos, a excepción de Creditel, que está en proceso de integración y quedará habilitada más adelante.
Cada cliente podrá asociar tantas tarjetas STM como desee, facilitando así el transporte de todo el núcleo familiar.

¿Qué ventajas tiene adherir la tarjeta de Estudiante al pospago STM?

Le permitirá seguir viajando, aunque se haya quedado sin saldo. También sirve para solicitar otro tipo de viaje (2 horas, zonal, céntrico) o realizar trayectos que no tenga habilitado previamente.

¿Cuándo funciona el pospago en la tarjeta STM Estudiante?

Cuando se hayan agotado los viajes gratuitos (Categoría G) o pagos (Categoría A y B) cargados en la tarjeta.
En este caso, el estudiante que sube a una línea urbana de Montevideo y pasa la tarjeta, no tendrá problemas, ya que se le debitará el costo del viaje de 1 Hora ($42 actualmente).

Al solicitar viaje de 2 horas, céntrico o zonal electrónico, en una línea urbana de Montevideo y se quiere pagar con tarjeta STM Estudiante. Por ejemplo, si solicita un viaje de 2 horas (sin importar que aún tenga saldo de boletos de Estudiante), se le debitará el viaje al precio de la tarifa electrónica ($62 actualmente).

Cuando necesita viajar en una línea metropolitana (suburbana) o departamental de Canelones o San José, en un trayecto NO habilitado en la tarjeta de Estudiante. Podrá realizar el viaje (sin importar que aún tenga saldo de boletos de Estudiante) y se le debitará al precio del trayecto solicitado.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába