Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Importante actividad del Consejo de Categorías Menores Nacional de ciclismo se desarrolló en Durazno

El pasado domingo, en el Parque de la Hispanidad, se desarrolló el Critérium de Apertura del Consejo de Categorías Menores Nacional (CODECAM)


La competencia contó con la participación de aproximadamente 150 niños, niñas y jóvenes de todo el país y fue organizada por el Club Ciclista Escuela Durazno.

La misma inició a la hora 09:00 con la categoría mayor (Junior), donde los duraznenses Facundo Martínez y Facundo Grasiuso finalizaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.

Mauricio Delgado, exciclista y entrenador de la mencionada escuela, indicó “Fue una exigente prueba, sobre una hora de competencia, con un tridente que se despegó del pelotón apenas se bajó la bandera. Martínez fue el abanderado de llevar adelante esa fuga”, siendo tomados sobre el final de la prueba por dos corredores (Facundo Revetria y Grasiuso”, definiendo la prueba en un apasionante sprint, imponiéndose Lautaro Milone”

Concluida esta prueba, comenzaron a desarrollarse las otras competencias menores, iniciando con 2016-2017, donde los defensores del Club Escuela Durazno, Joaquín Fetter y Tomás Scarone, culminaron segundo y quinto respectivamente. Posteriormente, hizo lo propio por el circuito de 2.000 metros la categoría 2014-2015, con la local Martina Conde culminando segunda en niñas.

Mientras tanto, en 2011-2012, Santiago Fetter obtuvo un meritorio quinto lugar, en una categoría sumamente competitiva y que contó con numerosa participación de competidores.

Así mismo, en 2009-2010, el dominio fue duraznense, ganando Lautaro Conde, segundo finalizó Ramiro Martínez, sexto Giovanni Mechelk y séptima Julieta Albornoz (segunda en niñas).

Es importante señalar que esta jornada finalizó con la clásica entrega de premios, donde los pequeños campeones recibieron un reconocimiento por su participación.

La segunda fecha se disputará el domingo 26 de marzo en la ciudad de Ecilda Paullier, departamento de San José.

Agradecimientos
La Comisión de Padres del Club Ciclista Escuela Durazno, agradece enormemente el apoyo brindado por la Intendencia Departamental, CAMEDUR, BiciFan, Automóviles Oyarzábal y La Esquina de las Motos.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul