Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Dos canes de la Unidad K9 galardonados por la Dirección Nacional Guardia Republicana

Cala fue galardonada por obtener la certificación internacional de rescate de personas en medio rural y Bruna por haber participado en dos grandes operativos con incautación de drogas y armas de fuego.
En el marco del 12º aniversario de la Dirección Nacional Guardia Republicana se galardonó a dos canes uno especialista en búsqueda de personas y otro en búsqueda de sustancias ilícitas y armas de fuego pertenecientes a la Unidad Táctica de Canes K9 de la Dirección Grupo Especial de Operaciones.

Cala, un pastor belga malinois de 4 años, fue reconocida por haber aprobado la certificación International Rescue Dog Organization (IRO), organismo internacional que se encarga de legitimar a los canes en búsqueda y rescate de personas.

La certificación consiste en pruebas de obediencia y destreza que evalúa las habilidades del binomio (can y guía) y, a posteriori, la búsqueda de una víctima desaparecida en un área rural con un radio determinado. La locación asignada fue Buenos Aires y participaron unidades policiales, militares y entes civiles de diferentes países.

El binomio de esta unidad, conformado por la can Cala y su guía Marcel Gómez, obtuvo la certificación con excelentes resultados y el reconocimiento por parte de expertos en la materia provenientes de Alemania y Hungría. A su vez estuvieron presentes el jefe de la Unidad K9, teniente Rodrigo Sena, y el técnico Favio Pinto, quienes trabajaron en la preparación.

“Se prepara al can, pero también al guía tanto para la planificación, estrategia y posterior búsqueda”, destacó Sena y expresó que continuarán en este camino. “Este logró es un puntapié inicial para continuar participando en certificaciones internacionales”, indicó.

Por otra parte, se reconoció a la can Bruna por su colaboración en un operativo de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Canelones donde se incautó drogas y armas de fuego y un control de ruta que resultó con la incautación de marihuana.

Los canes durante su etapa de formación son identificados en su especialización según sus condiciones para que luego en las fases de estimulación, adiestramiento puedan consolidarse y pasar a la fase pre operativa y operativa, con el objetivo de brindar apoyo táctico a las Unidades Policiales.

La Policía Nacional cuenta con una población canina con diversas especialidades como:

• Patrulla.
• Búsqueda de restos humanos.
• Búsqueda de personas.
• Control de disturbios civiles o motines carcelarios.
• Detección de sustancias ilícitas y explosivos.

Favio Pinto, instructor de la Unidad, destacó la importancia de la certificación obtenida e informó que viajarán para certificarse en el próximo nivel que consta en la búsqueda de personas en un radio mayor.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic