Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Canelones cerró con éxito el programa piloto Surfing Canario y Mar al Alcance

 La Intendencia de Canelones concluyó con éxito el ciclo de actividades de verano que llevó adelante durante los meses de enero y febrero: Surfing Canario. 
La iniciativa de la Dirección General de Deportes tuvo como finalidad el disfrute del mar, la convivencia con el oleaje, la relación con un entorno natural, entre otras habilidades que se adquieren gracias a la conexión emocional que naturalmente se genera en el contacto con la arena, las olas y el entorno en su forma más simple. El proyecto piloto de surf reunió a jóvenes y adolescentes con expertos de este deporte permitiendo la participación de más 500 personas.

En la actividad de cierre se llevó adelante una fecha de Surfing Adaptado junto al programa Mar al Alcance. En conjunto se busca acercar la playa a personas con discapacidad brindándoles la oportunidad de disfrutar de un día de sol y mar en un entorno adaptado a sus necesidades, permitiendo que todos y todas puedan tener las mismas oportunidades y experiencias en el mar.

El balance fue altamente positivo según lo informado por la Mag. Lucía Martínez, integrante del equipo de la Dirección General de Deportes. “La palabra es 'positivo'. Fue una experiencia piloto para tomarnos la posibilidad de aprender de una intervención que iba a ser nueva en la Intendencia e innovadora en el país. La verdad que fue maravilloso”, consideró.

La experiencia fue coordinada con diferentes áreas y direcciones generales de la Intendencia, así como con escuelas de surf del departamento, lo que permitió desarrollar con éxito la propuesta. “Terminamos con el corazón muy contento de haber transitado todo el verano, aunque con cierta incertidumbre, porque cada grupo que recibís es un nuevo desafío, y salió todo maravilloso”, concluyó Martínez.

La actividad de cierre se realizó el pasado jueves 2 de marzo en la bajada 25 de Solymar, Municipio de Ciudad de la Costa, con la participación del Centro Diés y Juntos por un sueño, club Manatí e integrantes del programa Mar al Alcance.

Lucía Santos fue una de las participantes del programa Mar al Alcance y pudo disfrutar de las instancias de Surfing Canario este verano. Acompañada por Lourdes Amaro, su mamá, y Mellany Santos, su hermana, llegaron desde la localidad de Joaquín Suárez. Lucía perdió la movilidad de su cuerpo a raíz de un accidente de tránsito. “Lo de Lucía ha sido bastante reciente, entonces nos hemos ido adaptando a encontrar los medios. Y acá, la playa –incluso la entrada–, el poder tener las sillas, el baño y las personas que nos acompañaron, para nosotros fue formidable poder compartir algo que siempre lo hicimos juntos y para ella es un disfrute. Nos cambió el verano realmente”, reflexionó Lourdes. Sobre la actividad en el agua, explicó que los profesores lograron subirla a la tabla, “como siempre nadó, ella no le tiene miedo al agua, pudo disfrutar y hoy, por ejemplo, están haciendo una jornada de surf donde lograron subirla a la tabla. La verdad que es hermoso, deseamos que estas actividades lleguen a más gente y que lo puedan usar”, opinó.

Cristian, de El Pinar, opinó igual que el resto de los participantes: que la experiencia fue muy buena. “La experiencia me encantó, gracias a las profesoras y a todos los profesores de surf, me encantó porque son unos genios. Ahora se me fue el miedo, me encantó”, dijo.

Pablo Rodríguez, junto a su papá Gerardo, llegaron desde el Centro Vida y contaron la experiencia vivida: “estuve aprendiendo mucho; la experiencia fue muy buena, me sentí seguro. Me encantaría que se repita”. “Lo que yo digo es que estos amigos hicieron su evolución, que quizás no fue la esperada en un principio, pero la evolución se hace, crecer se crece siempre y estando atentos siempre se consigue lo mejor del otro (...) Pasar por la vida con más alegría, con más conquistas, eso depende sin dudas de una actitud colectiva. Creo que el mar es un bien muy rico y está bueno utilizarlo para hacer propuestas relacionadas a él. Seguramente, con eso, lo único que podemos ganar es pasarla bien”, reflexionó Gerardo.

Desde la escuela de natación Manatí de Solymar, la Prof. Carina Kunin manifestó que el resultado fue totalmente positivo. Explicó que “lo que hemos logrado, además, es que este año se sumaron instancias de Mar al Alcance y talleres en la piscina pública de Montes de Solymar”, coordinado por la Dirección General de Deportes.

Participaron en la ejecución de este programa la Dirección General de Deportes, la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección General de Desarrollo Humano a través de su Área de Discapacidad, la Unión de Surf del Uruguay (USU) y las escuelas de surf Arenas del Pinar, BH Bros de Bello Horizonte y Buena Onda de Cuchilla Alta.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul