Ir al contenido principal

Más de un centenar de becas son otorgadas a estudiantes de Durazno

Actores vinculados a la Laguna Garzón se reunieron por brote de gripe aviar

 La Comisión Asesora Específica del área protegida Laguna Garzón, reunida esta jueves 2 de marzo, actualizó el estado de situación y elaboró un documento con acciones recomendadas en el marco del brote de gripe aviar que afecta la zona.





Cerca de 50 personas, participaron de esta sesión especial de la CAE, entre los que se encontraban delegados de la Comisión, vecinos y usuarios del área, así como representantes de instituciones de gobierno.

El director Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente (MA), Gerardo Evia lideró la apertura del encuentro que contó con las presentaciones técnicas sobre las características de la gripe aviar causada por el virus H5N1, y el abordaje de trabajo que se desarrolla en Uruguay, a cargo de Carmen Leizagoyen del departamento de Control de Especies y Bioseguridad del MA. A su vez, el director del Área Protegida, Andrés Fernández, un guardaparques de Laguna Garzón, Ramiro Pereira y Ana Graña en representación del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) explicaron la forma en que se está desarrollando el trabajo en el área protegida.

En esta línea, los técnicos hicieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta para quienes habitan, utilizan o visitan la zona. Las mismas están enfocadas en la prevención de la expansión del virus en poblaciones de aves, la reducción del riesgo para la salud humana, y en la provisión de buenas condiciones de hábitat para los individuos de aves silvestres que se encuentran transitando la enfermedad.

Tras las exposiciones hubo un tiempo de intercambio y consultas entre los participantes, en el que tuvieron un rol destacado los profesionales del MGAP y del Ministerio de Salud Pública quienes brindaron información desde sus competencias.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Maldonado: Comenzaron a colocar césped sintético en la nueva canchita de los barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica

Empezaron a colocar el césped sintético en la nueva canchita de los barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica.  En un mes finalizarán los trabajos de construcción de toda la plaza.   Las autoridades solicitan a los vecinos su colaboración en el buen uso de estos espacios.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.