Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Productores de Solís Grande hablaron sobre la sequía con autoridades

 Representantes de diversas actividades del campo expusieron y recibieron información sobre las herramientas disponibles para enfrentar el déficit hídrico existente.


De la reunión tomaron parte la directora departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Alejandra Márquez; la coordinadora del Centro Pymes (Cámara Empresarial de Maldonado-Intendencia Departamental) Silvana González y la alcaldesa Patricia Martínez.

En la reunión se planteó la posibilidad de contar con apoyo del gobierno departamental para limpieza de tajamares, construcción de pozos semisurgentes y préstamos para emprendedores; financiación de Microfinanzas del BROU y la asistencia disponible a través del Fondo de Emergencia Agropecuaria (FEA) del MGAP.

Como se difundió la Intendencia de Maldonado aprobó un Plan de Emergencia para el apoyo a la producción agropecuaria, fundamentalmente dirigido a los pequeños y medianos productores rurales del Departamento, para:

a) Limpieza y acondicionamiento de aguadas con sus cerramientos, construcción de bebederos y suministro de los plastiductos necesarios, por un máximo de 9 horas máquina, con un subsidio de la Intendencia en los siguientes porcentajes:

Unidades Productivas de hasta 50 hectáreas: 50%;

Unidades Productivas de 51 hasta 250 hectáreas: 30%;

Unidades Productivas de 251 hasta 400 hectáreas: 15%.

El productor rural deberá pagar a la empresa encargada de los trabajos el equivalente al 40% del costo de los mismos simultáneamente con su inicio.

El saldo podrá financiarse con la Intendencia a través de un convenio de 12 cuotas iguales, mensuales, consecutivas y sin intereses.

b) Realización de pozos semisurgentes para Unidades Productivas de hasta 250 hectáreas, con un subsidio por parte de la Intendencia del 30%.

En estos casos la financiación a través de convenios con la Intendencia podrá ser de hasta el 30%, en 12 cuotas iguales, mensuales, consecutivas y sin intereses.

2) Los interesados podrán presentarse personalmente en el Centro Pymes de la Intendencia ubicado en la Tribuna Sur del Estadio Domingo Burgueño Miguel o en el Municipio de su jurisdicción.

En el caso de las jurisdicciones de Maldonado y Punta del Este podrán presentarse en el Municipio de San Carlos y en el caso de la jurisdicción de Piriápolis podrán hacerlo en el Municipio de Pan de Azúcar.

La solicitud se realizará por escrito en los siguientes términos:

a) Nombre, documento de identidad y domicilio de quien solicita acogerse al plan;

b) Constancia de DICOSE;

c) Calidad en que se presenta, propietario o arrendatario;

d) Trabajos que solicita ejecutar;

e) Si opta por financiar el porcentaje no cubierto por la Intendencia.

3) El presente Plan de Emergencia estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul