Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Maldonado apuesta a los jóvenes con el regreso de Campus Party

 El encuentro de innovación y tecnología más grande del mundo regresará a Punta del Este con el apoyo de la Intendencia de Maldonado que continúa promoviendo espacios de ciencia, emprendedurismo y entretenimiento para los jóvenes de todo el país.


Se trata de un evento de prestigio internacional que va en el sentido de transformar a Maldonado en una Tierra de eventos y encuentros.

Presente en más de 15 países y con más de tres millones de participantes globales, Campus Party volverá a Uruguay el 24 y el 25 de marzo. Nuevamente se contará con el apoyo de la IDM y Movistar, al tiempo que el Centro de Convenciones de Punta del Este será la sede donde se reunirán universidades, comunidades, empresas, emprendedores y representantes del sector público para vivir una experiencia única.

Como en cada edición, habrá destacados speakers internacionales y locales, workshops y hackatones, con la tecnología, innovación y sustentabilidad como ejes centrales de la propuesta.

Principales speakers internacionales

  • David Cuartielles: cofundador de Arduino un software y hardware Open Source para crear dispositivos. Es uno de los sistemas más disruptivos para democratizar el acceso a la tecnología.
  • Amaris Castañón: científica especializada en Bio Impresión 3D aplicada a la medicina.
  • Damián Pedraza: conocido como “El traductor de ingeniería”. A través de su canal de YouTube realiza contenido explicando temas complejos en palabras fáciles.
  • Cecilia Danesi: autora de “El imperio de los algoritmos”. Especialista en Inteligencia Artificial, Metaverso, Gaming, Género y Derechos.
 
Este año se sumarán importantes novedades con dos nuevas propuestas en Campus Party que consistirán en lo siguiente:

Masterclasses dirigidas por destacados speakers que invitan a llevar a la práctica lo teórico de las charlas. A su vez, se incorpora un nuevo espacio: Campus Kids, un sector con actividades pensadas especialmente para los más pequeños campuseros.

Campus Party fue declarado de interés por el Ministerio de Turismo y este año medirá la huella de carbono del evento demostrando su compromiso con la sustentabilidad.

El socio latinoamericano de Campus Party, Ever Miguez, destacó que “más de 8500 campuseros disfrutaron el año pasado de la edición presencial post pandemia. Este año volvemos a Uruguay con aún más fuerza y grandes novedades”. Remarcó que Campus Party “se ha posicionado como el principal evento de innovación en Uruguay y abre sus puertas a jóvenes de todas las edades para vivenciar una experiencia única”.

Las entradas para el evento están disponibles ingresando AQUÍ. Los clientes de Movistar que realicen la precompra accederán a un 40% de descuento.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába