Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

La Comedia Nacional lanzó su Temporada 2023

 El 23 de febrero en el teatro Solís la Comedia dio a conocer los títulos que estarán en la cartelera de su Temporada 2023, denominada “Nuevos clásicos”.

El evento tuvo lugar en la sala Delmira Agustini del teatro Solís en presencia del intendente interino, Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía; la directora de División Promoción y Cultura de la comuna, Débora Quiring; el asesor de la División Promoción Cultural, José Miguel Onaindia; y el director general y artístico de la Comedia Nacional, Gabriel Calderón.

María Inés Obaldía felicitó y agradeció a los actores y actrices que forman parte del elenco estable de la Comedia, ya que “a través de su arte y de sus representaciones nos han aportado a nosotros como personas, y a todos como comunidad”.

Nuevos clásicos es el nombre de la temporada en la cual el elenco se aproximará a textos y autores clásicos de la mano de nuevos temas que dialoguen, interpelen y discutan desde lo contemporáneo hacia lo universal.

Débora Quiring explicó que esta temporada continúa con la intención planteada en 2022, de abrir la Comedia Nacional a nuevas propuestas. En este sentido expresó que la Comedia buscará oportunidades de apertura, ya que los clásicos "no están destinados a ser venerados sino a ser versionados y leídos. Los clásicos invitan a un diálogo directo y agudizan nuestra mirada sobre aspectos cruciales de la vida", aseguró. 

TÍTULOS
La trágica historia del doctor Fausto, de Christopher Marlowe
Traducción: Lautaro Vilo. Adaptación: Ruben Szuchmacher, Lautaro Vilo. Dirección: Ruben Szuchmacher. Estreno: 6 de abril en sala Zavala Muniz.

Edipo Rey, de Sófocles
Versión: Alfredo Sanzol y Andrés Lima. Dirección: Andrés Lima. Estreno: 10 de junio en teatro Solís.

La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca
Versión: Gabriel Calderón. Dirección: María Dodera. Estreno: 17 de junio en sala Verdi.

La gallina degollada, de Horacio Quiroga
Versión y dirección: Israel Adrián Caetano. Asesoría en dramaturgia: Roberto Suárez. Estreno: 24 de junio en sala Zavala Muniz.

Frankenstein, de Mary Shelley
Versión: Gabriela Escobar, Pablo Casacuberta y Andrea Arobba. Dirección: Andrea Arobba. Estreno en julio.

Macondo: 100 momentos de soledad
Espectáculo basado en la novela 100 años de soledad, de Gabriel García Márquez. Más de 50 artistas invitados. Dramaturgia: Gonzalo Marull. Dirección: Marianella Morena y Paula Villalba. Estreno: octubre, en el teatro Solís.

La ópera de los dos centavos, de Bertolt Brecht
Versión y dirección: David Gaitán. Coproducción con FUTI y teatro El Galpón. Estreno: octubre, en teatro El Galpón. 

REPOSICIONES
Estudio para la mujer desnuda
Autoría y dirección: Leonor Courtoisie. Dramaturgia: Laura Pouso. Reestreno: 24 de febrero en el teatro Solís.

Constante
De Guillermo Calderón y Gabriel Calderón. Dirección: Gabriel Calderón. Reestreno: 2 de marzo en sala Verdi.

Esperando la carroza
De Jacobo Langsner. Versión y dirección: Jimena Márquez. Reestreno: abril, en el teatro Solís.

AÑO CON LECTURAS
Además de los títulos, también se anunció la realización de Lecturas públicas a lo largo de todo el año.

Serán instancias abiertas al público general, en donde se difundirá por todo el país textos clásicos del teatro universal.

Incluirán el “trabajo de mesa” entre elenco y directores que se realiza sobre cada texto al inicio de los ensayos y la preparación de lecturas específicas de obras como Romeo y Julieta, de William Shakespeare, El herrero y la Muerte, de Jorge Curi y Mercedes Rein; y La guerra de los mundos, de Orson Welles, entre otros.

CONVENIOS ESTABLES
En la actividad, el intendente (i) Mauricio Zunino firmó una resolución que habilita a la comuna a validar un convenio (por un período de tres años) que deja estable el apoyo presupuestal de la Intendencia con la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI).

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába