Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Jugaron la última fecha del Circuito Maragato de Voley Playa

La tercera y última fecha del Circuito Maragato de Voley Playa se cumplió el fin de semana en el balneario Villa Olímpica, Ciudad del Plata.


La actividad del sábado 18 contó con la participación de 15 duplas en las categorías sub 15 y sub 19.
Los cruces de los partidos fueron los siguientes:

CATEGORÍA SUB 15 FEMENINA
Semifinal (se jugó una sola): Reyes-Font vs Dianesi-Muszwick (21-12)
Final: Muñiz-Muñiz vs Reyes-Font (21-14)

CATEGORÍA SUB 19 FEMENINA
Semifinales: Maldonado-Valdés vs Fagundez-Hermin (21-4)
García-Rodríguez vs Arrúa-Gramática (5-21)
Tercer puesto: Fagundez-Hermin vs García-Rodríguez (15-21)
Final: Maldonado-Valdés vs Arrúa-Gramática (21-11)

CATEGORÍA SUB 19 MASCULINA
Semifinales: Carbajal-Lacroix vs Milan-Cattaneo (21-15)
Divenuto-Alonso vs Guerra-De Barros (21-18)
Tercer puesto: Milan-Cattaneo vs Guerra-De Barros (6-21)
Final (se jugó a ganar 2 sets): Carbajal-Lacroix vs Divenuto-Alonso (24-22 / 18-21 / 10-15)
Los resultados finales en las diferentes categorías fueron los siguientes:

CATEGORÍA SUB 15 FEMENINA
Campeonas: Lara Muñiz - Bárbara Muñiz (Colonia Wilson)
Vicecampeonas: Guadalupe Reyes - Eugenia Font (San José de Mayo)
Tercer puesto: Delmira Dianesi - Ingrid Muszwick (San José de Mayo)

CATEGORÍA SUB 19 FEMENINA
Campeonas: Valeria Maldonado - Irupé Valdés (Lagomar)
Vicecampeonas: Miranda Arrúa - Sofía Gramática (Playa Pascual)
Tercer puesto: Belén García - Nazarena Rodríguez (Playa Pascual)

CATEGORÍA SUB 19 MASCULINA
Campeones: Alejo Divenuto - Emiliano Alonso (Playa Pascual)
Vicecampeones: Alan Carbajal (Canelones) - Etien Lacroix (Lagomar)
Tercer puesto: Benjamín Guerra - Federico De Barros (Playa Pascual)
Mientras tanto, el domingo 19 se presentaron 28 duplas en la categoría libre.
Los cruces de los partidos fueron los siguientes:

CATEGORÍA LIBRE FEMENINA
Semifinales: Broer-Cabrera vs Maldonado-Maggisano (18-21)
Martínez-Stanley vs Abreu-Marichal (21-19)
Tercer puesto: Broer-Cabrera vs Abreu-Marichal (21-14)
Final: Martínez-Stanley vs Maldonado-Maggisano (21-10)

CATEGORÍA LIBRE MASCULINA
Semifinales: Correa-Pérez vs E. Da Silva-Hernández (21-14)
Hanniball-Cabral vs Bailon-Ciechanovvechi (15-21)
Tercer puesto: Hanniball-Cabral (21-0 por descalificación de la dupla rival)
Final: Bailon-Ciechanovvechi vs Correa-Pérez (21-11)
Los resultados finales fueron los siguientes:

CATEGORÍA LIBRE FEMENINA
Campeonas: Itzel Martínez - Sabrina Stanley (Montevideo)
Vicecampeonas: Valeria Maldonado (Lagomar) - Agustina Maggisano (Libertad)
Tercer puesto: Carolina Broer - Romina Cabrera (Playa Pascual)

CATEGORÍA LIBRE MASCULINA
Campeones: Esteban Bailón (Playa Pascual) - Agustín Ciechanovvechi (Montevideo)
Vicecampeones: Pablo Correa - Diego Pérez (Montevideo)
Tercer puesto: Walter Cabral (Montevideo) - Lothar Hannibal (Colonia Wilson)
Cumplida la última fecha, las campeonas y campeones de la temporada fueron en femenino
la dupla de Libertad compuesta por Jazmín Abreu y Paula Marichal con 400 puntos, mientras
que en masculino la dupla de Playa Pascual integrada por Facundo Calero y Nahuel Da Silva
con 440 puntos.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába