Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Influenza aviar: Ganadería declara emergencia sanitaria y difunde medidas de prevención

 El ministro Fernando Mattos informó que Uruguay declaró la emergencia sanitaria en todo el país por el hallazgo del virus de influenza aviar y transmitió medidas de bioseguridad para proteger la producción avícola industrial. Aseguró que no hay riesgo al consumir carne aviar y huevos y que esto no cierra los mercados. “No hay ningún riesgo de transmisión a las personas por la vía alimenticia”, enfatizó.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, informó que el Servicio de Guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la Dirección de Servicios Ganaderos revelaron la muerte de un cisne de cuello negro en una laguna ubicada en el límite entre Maldonado y Rocha y que se detectó la presencia del virus de influenza aviar, de alta patogenicidad.

Agregó que la enfermedad viral es exótica y que se registra por primera vez dentro del territorio nacional. El virus se transmite por contagio directo. La transmisión en América del Sur se produce a través de aves migratorias que vuelan desde zonas contaminadas en el norte. Además, precisó que hasta el momento no hay cura y que los estudios en procura de vacunas están en etapa experimental, sin resultados satisfactorios.

El secretario de Estado indicó que se declaró la emergencia sanitaria en todo el país por el hallazgo de influenza aviar H5. Asimismo, explicó que quedan restringidos todos los movimientos dentro del territorio nacional de aves de traspatio y de aquellas que no sean controladas a través del Sistema de Monitoreo Avícola.

También deberán permanecer alojadas en instalaciones cerradas techadas, en cumplimiento del Manual de Contingencia de Influenza Aviar las aves de traspatio y las que compongan el sistema productivo Free Range. Comunicó que quedan suspendidas las ferias, remates, exposiciones y eventos vinculados a la especie.

Mencionó que el consumo de carne de aves o huevos no afecta la salud humana. “No hay ningún riesgo de transmisión por esta vía”, insistió.

Advirtió que el contacto estrecho con aves enfermas de influenza puede afectar al hombre, por lo que se exhorta a la población a notificar la presencia de aves muertas o con sintomatología nerviosa, digestiva o respiratoria. Se recomienda no tocarlas, ni trasladarlas y avisar por correo electrónico a avesnotificaciones@mgap.gub.uy o en oficinas zonales locales del Ministerio de Ganadería.

También indicó que Argentina informó un caso en su fauna autóctona y que el virus está presente en casi toda América a causa de las aves migratorias que, si bien son asintomáticas, transmiten el virus.

“Es primordial mantener y asegurar la bioseguridad en las granjas de aves comerciales y de traspatio. Hay una cierta mortandad prevista dentro de los criaderos, pero cuando se pasa un límite un asesor veterinario debe hacer los análisis correspondientes”, subrayó.

El director de Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, exhortó a extremar las medidas de bioseguridad en granjas, restringir el ingreso de personas y vehículos a los establecimientos, realizar una estricta limpieza y desinfección de materiales de trabajo y colocar mallas antipájaros en buen estado en laterales y portones de galpones.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic