Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico 2023 abre y cierra el circuito en Canelones

 Este jueves se realizó en Atlántida la conferencia de prensa donde se lanzó la decimonovena edición del Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico. La competencia comenzará a desarrollarse el lunes 27 de febrero desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, recorrerá todo el país y culminará su recorrido en Atlántida, donde se realizará la premiación.
El evento brinda un espectáculo histórico y deportivo itinerante a nivel nacional, es una competencia de velocidad en régimen de promedio impuesto dentro del marco de las leyes vigentes, tanto en ruta como en centros poblados. Los participantes recorren 2500 kilómetros de rutas de nuestro país en seis etapas.

El recorrido por las diferentes ciudades pone en valor el patrimonio cultural de cada uno de los parajes que componen el circuito y resulta un atractivo tanto para quienes siguen el trayecto desde el lugar donde viven como para quienes lo siguen de cerca, recorriendo diferentes rincones del país.

Este año el 36 % de los competidores son extranjeros de la región que en su pasaje por los 19 departamentos tienen la posibilidad de conocer las riquezas que ofrece Uruguay como destino turístico. En este sentido,el Director de Desarrollo Turístico de la Intendencia, Horacio Yanes, sostuvo que “Atlántida es la capital turística del departamento de Canelones e ir acumulando cosas como estas a la marca le hace bien”.

El Secretario General de la Intendencia de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani, afirmó que esta competencia, además de lo turístico y lo deportivo, “mueve la economía local en cada localidad que visita”, por eso, el Gobierno de Canelones la apoya “con una partida de dinero y con todo lo que implica la logística”. El movimiento de gente que genera el evento implica ocupación hotelera, gastos en restaurantes y utilización de servicios varios en la localidad.

Clásicos

Hace 40 años se largó la primera edición gracias a la inquietud de la Asociación Uruguaya de Volantes y el Club Uruguayo de Rally, asesorados por la Comisión Deportiva del Automóvil Club del Uruguay, este último es el organizador del Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico desde el año 2004. El Presidente del Automóvil Club del Uruguay, Jorge Tomasi, comunicó que los autos que participan son autos clásicos, “autos que han hecho la historia del automovilismo nacional y rioplatense”.

El evento es acompañado por el programa Ruedas Solidarias, un programa de acción social que llevan adelante Rotary y Automóvil Club del Uruguay mediante el cual distribuyen alimentos no perecederos, medicamentos, útiles escolares y becas de estudio a ONGs y centros sin fines de lucro en cada localidad.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic