Ir al contenido principal

Festival internacional de artes experimentales en Montevideo

Director técnico del INE visitó la Intendencia de San José

 En el edificio central de la Intendencia de San José, el director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, participó de una reunión en la que se informó sobre las modalidades de trabajo de los precensistas durante el mes de febrero y sobre las próximas actividades en el marco del censo.


En la oportunidad, comunicó que a partir de abril y durante el mes de mayo se va a estar haciendo el Censo de Población, Hogares y Vivienda.

“En el momento se está en una fase preparatoria que es el precenso, que básicamente consiste en hacer un censo de direcciones. Se está recorriendo cada una de las manzanas urbanas del departamento verificando los mapas que tenemos y agregando en las imágenes satelitales las ubicaciones que no se encuentran en los mismos”, explicó.

Además se realiza el conteo y comprobación de las direcciones que tiene cada manzana en base a datos obtenidos en el Censo 2011 y a través de UTE.

Agregó que “es un trabajo preparatorio importante para que luego los censistas se ubiquen de forma adecuada en el territorio. En este momento se cuenta con 22 precensistas en el departamento de San José.” Se cree que el trabajo va a estar terminando hacia fines de febrero.

A su vez, a través de una campaña publicitaria a fines de marzo se anunciará cuándo quedará habilitado el censo digital, donde la población podrá autocensarse a través de cualquier dispositivo electrónico. Luego, en mayo, comenzará el censo presencial, en el que se saldrá a trabajar en territorio con aproximadamente unas 7000 censistas. El trabajo del censista será recorrer todas las viviendas. A aquellas familias que hayan realizado el autocenso se les pedirá un código que se obtiene al completar el cuestionario. En caso de no haberlo hecho, el censista aplicará el cuestionario en el momento.

En cuanto a su contenido se informó que las preguntas son similares a las realizadas en el censo 2011. Son características básicas de las personas, hogares y viviendas.

En los próximos días se abrirá nuevamente un llamado para aquellos que quieran ser censistas en la fase de mayo y así realizar el trabajo de campo.

También se hará un llamado para capacitadores. Se podrán inscribir maestros y profesores para capacitar a censistas y supervisores.

Se prevé que en el mes de junio estarán los datos preliminares, una vez que se cierre el relevamiento. Los datos concretos procesados llevarán unos seis meses aproximadamente

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába