Ir al contenido principal

Mides inauguró oficina territorial en centro penitenciario para fortalecer la reinserción social

La OMT y otros socios impulsarán la agenda común de la accesibilidad del turismo

 La OMT, Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización UNE han trabajado juntas para presentar una norma internacional que incluye los distintos aspectos de la accesibilidad en todo el sector turístico.


En un seminario especial sobre Turismo para todas las personas, celebrado en la feria de turismo de Fitur 2023 en Madrid, las tres entidades se reunieron con representantes de las administraciones turísticas, los destinos, las empresas y las asociaciones profesionales con el fin de mostrar unas nuevas herramientas diseñadas para aplicar la norma UNE-ISO 21902 sobre turismo accesible en toda la cadena de valor. Entre las herramientas se incluye una nueva guía para los usuarios, presentada en Fitur, centrada en las empresas de alojamiento, restauración y reuniones y congresos. La guía servirá de punto de partida para evaluar sus niveles de accesibilidad y para desarrollar o adaptar sus servicios.

Esta nueva guía se ha elaborado en colaboración con destacadas entidades de la sociedad civil y del sector, tales como la Sustainable Hospitality Alliance, el Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH) y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT por su sigla inglesa). Se trata de dar seguimiento a las directrices publicadas en diciembre, centradas en las administraciones públicas; en este último caso, el apoyo de Turismo de Portugal y Turismo de Argentina fue clave para la comunicación con los gobiernos y destinos encargados de las políticas, las estrategias y los planes de marketing relacionados con el turismo.

La accesibilidad contribuye al crecimiento y la resiliencia

En el seminario, Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, y José Manuel Huesa, director de Servimedia, defendieron que ya no hay excusa para que un destino o una experiencia de ocio o de turismo sea inaccesible para alguien, sea cual sea su contexto o su capacidad. La directora ejecutiva de la OMT, Zoritsa Urosevic, agregó que la accesibilidad es clave para alcanzar los ODS. Es clave también para la resiliencia, ya que atrae a nuevos clientes y mejora así los resultados económicos del sector. Javier García Díaz, director general de UNE y vicepresidente de ISO, concluyó que las normas de accesibilidad deberían considerarse como una guía para llevar a cabo mejoras, y no como un conjunto de medidas obligatorias.

También en Madrid, el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó sus nuevas políticas en este evento, mientras que el Ayuntamiento de Córdoba (España) compartió nuevas medidas para los destinos que benefician tanto a las comunidades locales como a los visitantes. RIU Hotel & Resorts y el Círculo Internacional de Directores de Hotel abordaron los retos más apremiantes en la aplicación de las normas, así como los miles de oportunidades que trae consigo la accesibilidad.  

Los ponentes demostraron una vez más que la accesibilidad es una gran oportunidad de inclusión social y de negocio mientras el turismo sigue recuperándose. La OMT, sus socios y las nuevas entidades colaboradoras mantienen su compromiso de preparar nuevas guías para políticas de accesibilidad durante 2023, tomando de ese modo las riendas del cambio.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic