Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Jennifer Jones es Visitante Ilustre de Montevideo

 La primera presidenta mujer del Rotary International, Jennifer Jones, fue declarada Visitante Ilustre de Montevideo, en una ceremonia que tuvo lugar en el edificio sede el lunes 23 de enero.


El lunes 23 de enero se realizó en la sala Ernesto de los Campos del edificio comunal una ceremonia con motivo de declarar Visitante Ilustre de Montevideo a la presidenta del Rotary International, Jennifer Jones.

La actividad contó con la participación del intendente interino, Federico Graña, la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, el director de la organización Rotary International, Julio César Silva Santisteban, y el gobernador para Uruguay del Rotary, Edgardo Gargano.

A propósito de esta distinción, Graña sostuvo que tanto para la comuna como para todas las montevideanos y montevideanos significa un orgullo y una expresión de respeto y de cariño.

“Para nuestro gobierno departamental es un honor vincularse con organizaciones tan serias como el Rotary, sobre todo porque trabajan por los derechos de las personas", añadió el jerarca.

Jennifer Jones es la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta del Rotary, en los 115 años de historia de esta organización internacional dedicada a prestar servicios humanitarios en sus comunidades, para promover normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a la paz en el mundo. En Uruguay, el Rotary está presente desde el año 1918.

Socia del club Rotario de Windsor - Roseland, de Ontario (Canadá), Jones se ha desempeñado como vicepresidenta, directora y fiduciaria de la fundación rotaria y copresidenta de la campaña de recaudación de fondos “End Polio now: make history today”.

Las acciones que llevó adelante, junto con su labor con figuras políticas, celebridades, lideresas y líderes, fueron de gran impacto para la proyección rotaria a nivel mundial.

Sus iniciativas han estado vinculadas a la promoción de la paz, el acceso al agua potable y el saneamiento. También dirigió el evento virtual #RotaryResponds en mayo de 2020, con el que recaudó fondos para proyectos vinculados con el covid-19.

La presidenta del Rotary ha recibido el premio “Dar de sí antes de pensar en sí”, de Rotary International, y la citación por servicio meritorio de la fundación rotaria. Fue reconocida con las medallas de la paz de la YMCA y del Jubileo del Diamante de la reina Isabel II de Inglaterra.

Además, se convirtió en la primera canadiense en recibir el premio Community Peacemaker de la Universidad Estatal de Wayne.

Jones tiene un doctorado en Derecho, es fundadora y presidenta de Media Street Productions, una empresa de medios de comunicación canadiense.

Desde su presidencia trabaja en temas de diversidad, equidad e inclusión.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába