Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Cinco proyectos ganaron el fondo Marielle

 Son cinco los proyectos beneficiados con el fondo Marielle de Propuestas Interseccionales de la Intendencia de Montevideo, para ser desarrollados en 2023.
Marielle Franco | Autor: wikipedia.org / Mídia Ninja

El fondo Marielle de Propuestas Interseccionales, impulsado desde las secretarías de Diversidad y de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes del Departamento de Desarrollo Social de la comuna, busca brindar apoyo a proyectos de carácter social, formativo/educativos, recreativos y artísticos/culturales que:
  • Impulsen acciones de impacto en el territorio, con personas y colectivos de movimientos sociales atravesados por sistemas de opresión y ejes de desigualdad, como los de diversidad sexual y de género, afrodescendientes, migrantes y refugiados, etcétera.
  • Fortalezcan e impulsen la inclusión multidimensional de la identidad de los sujetos en la agenda de cada colectivo, así como la capacidad de articulación entre organizaciones y colectivos.
  • Promuevan diagnósticos sociales que estimulen el cuestionamiento, búsqueda y construcción de soluciones, de forma contextualizada, a los problemas que atraviesan las personas cruzadas por estos sistemas de opresión y ejes de desigualdad.
El fondo homenajea con su nombre a la activista social afrobrasileña asesinada el 14 de enero de 2018 en Río de Janeiro, Marielle Franco, e integra un proceso innovador de políticas públicas departamentales mediante el estímulo al trabajo conjunto entre colectivos.

En su tercera edición fueron seleccionados para ser financiados los siguientes proyectos:
  • Educando en diversidad, generando acceso y espacios seguros, del colectivo Trans Boys Uruguay. Tiene por objetivo generar espacios libres de discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+.
  • Olele: un canto ancestral, del colectivo Olele. Busca generar propuestas integrales de aprendizaje en el sistema educativo formal uruguayo que aporten al reconocimiento y valorización de la ancestralidad africana e indígena.
  • Sujeto migrante TV edición comidas latinocaribeñas, del colectivo Sujeto Migrante TV. Su propósito es visibilizar los aportes culturales que hacen personas afrodescendientes, indígenas y migrantes que provienen de países latinoamericanos no vecinos.
  • Proyecto de interacción étnico-racial Laroie, del colectivo Piel. Pretende brindar herramientas para identificar, denunciar y no reproducir las estructuras de racismo normalizado que operan en las diversas escalas de poder.
  • Yo no soy el varón que le sirve al tango, de Copere SOS. Propone acciones participativas sobre la corporalidad tanguera y la masculinidad hegemónica, con el objetivo de aportar a la deconstrucción de discursos sociales con relación al género y lo étnico racial, así como construir discursos y prácticas contrahegemónicas en interacción con las comunidades de trabajo, a través de la expresión artística.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul