Ir al contenido principal

Intendencia de Montevideo inaugura Ecocentro en Buceo

Plaza Mandela fue escenario de la conmemoración por el Día de los Derechos Humanos

 La Dirección General de Asuntos Legales, en conjunto con la Dirección de Políticas Inclusivas de la IDM, celebraron esta fecha especial con una actividad que reunió a más de 100 niños que asisten a las Escuelas de la zona.
A cada uno de los alumnos, la Intendencia de Maldonado le entregó un libro inclusivo escritos por el maestro Carlos García Egures. En ese marco, la directora de Políticas Inclusivas, Eliana González, aseguró que las publicaciones “son sumamente ilustrativas y representan el derecho de los niños en situación de discapacidad a ser incluidos en la sociedad”.

Por su parte, la directora de Asuntos Legales, Adriana Graziuso, indicó que “estamos conmemorando que un 10 de diciembre del año 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. En ese contexto, “junto con la Dirección de Políticas Inclusivas decidimos repartir libros inclusivos en donde se destacan esos valores de derechos humanos”.

Añadió que se eligió la Plaza Nelson Mandela para que estuvieran presentes “todos los niños de las escuelas que rodean este espacio público porque es la plaza de los derechos humanos”.

En tanto, García Egures resaltó que la entrega de cuentos inclusivos consistió “en una versión y edición especial que la Intendencia acompañó para que pudieran estar en las manos de niños y niñas en forma gratuita”.

Aseguró que “es muy significativo porque estamos hablando de una colección de cuentos que buscan promover la inclusión, cambiar la mirada, ser empáticos, más solidarios y que hayan llegado a esta Plaza que conmemora los derechos humanos, es algo que me pone muy contento”.

Desde setiembre del año 2020, fecha en que salieron los cuentos, “han tenido una excelente recepción, ya vamos en la quinta edición, siempre se agotan y tenemos que volver a imprimir y creo que el secreto es que los escribí para los niños, pero le estoy hablando a los adultos, a la familia”, expresó García Egures.

Además, recordó que su formación y trabajo en inclusión “siempre ha sido con personas en situación de discapacidad intelectual y motrices asociadas, y por eso los cuentos hablan de ello”. Sin embargo, “cuando salen las publicaciones aparecen otras situaciones de las que uno tiene que aprender, como por ejemplo el tema de la comunidad sorda y la lengua de señas y yo también tuve que estudiar”.

Por último, se mostró feliz de que -en el marco de esta Semana de los Derechos Humanos- también se hayan podido lanzar los cuentos en lengua de señas, gracias al apoyo de la Intendencia de Maldonado. 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába