Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Beatriz Santos es Ciudadana Ilustre de Montevideo

 El 3 de diciembre la Intendencia llevó a cabo el lanzamiento de la Semana de la Equidad Racial 2022 y declaró a Beatriz Santos Ciudadana Ilustre de Montevideo.


La apertura de la segunda edición de la Semana de la Equidad Racial tuvo lugar en el teatro Solís el sábado 3 de diciembre, Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial, según lo establece la Ley 18.059/06.

La jornada, que comenzó en horas del mediodía con propuestas culturales y artísticas, dió inicio a la serie de actividades que la Intendencia de Montevideo, a través de su Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, desarrollará hasta el domingo 11 de diciembre con el objetivo de reconocer los aportes que hace la población afro a la construcción de la identidad colectiva de Uruguay.

Beatriz Santos fue distinguida como Ciudadana Ilustre de Montevideo
Beatriz Santos Arrascaeta, nacida en Montevideo en el año 1947, es escritora, poeta, cantante, investigadora, periodista radial y televisiva, descrita por la revista bilingüe Afro-Hispanic Review de la Universidad de Columbia, Missouri, como una activista abocada a la reflexión sobre la cultura afro.

En la lucha por la equidad social y honrar el legado de sus ancestras, la autora de antologías como Daugthers of the Diaspora (“Hijas de la Diáspora”) -publicada en Washington DC- y artículos publicados por la Unesco, forma parte del Repertorio de Especialistas en la Africanía de Estudios Afro-Iberoamericanos - cuyos trabajos publicó la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España) -, e integra el grupo de trabajo Amigos de Mandela.

Dadas sus investigaciones ha sido invitada por temas afines en Universidades de Brasil, Argentina, Estados Unidos y países del continente africano. Participó en foros de “Mujeres afrodescendientes y política” organizados por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) en Colombia y Panamá (2014), y en el marco del Decenio de las Personas Afrodescendientes (2015- 2024) en 2015 recibió un reconocimiento por parte de la Center For Afrikansk Kultur Formodling en Oslo, Noruega, como activista social y política.

Asimismo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en 2016 la invitó a participar en un seminario destinado a abordar las problemáticas que afrontan las/os migrantes en la ciudad de Santiago de Chile.

Santos ingresó a la Intendencia de Montevideo en 2007, como coordinadora de Asuntos Culturales, y de 2010 a febrero de 2017 ocupó el cargo de coordinadora ejecutiva de la Unidad Temática por los Derechos Afrodescendientes, primer organismo de equidad racial de la ciudad fundado en 2004 y de la cual surgió en el año 2016 la actual Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes.

A lo largo de su trayectoria trabajó en el Equipo de Gestión de la Casa de la Cultura Afrouruguaya (CCAU) y desde 2020 es miembro de la Comisión Directiva de la Casa de la Cultura Afrouruguaya e integrante de la Comisión de Cultura Todos X Buceo.

Como periodista se destaca su colaboración en la revista Raíces de Limón, de Costa Rica, editada por Ramiro Crawford, así como su labor en Canal 5 y emisoras estatales tales como CX26, CX38 y el Sodre, por su vital participación en los programas: Gente 5, Más que lonja y Sangre sudor tambor.

La entrega de la distinción de la comuna por todos los aportes que ha hecho a la comunidad afro, la sociedad y la cultura, estuvo a cargo de la intendenta Carolina Cosse, junto a la coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, Elizabeth Suárez.

Carolina Cosse mencionó que “para la Intendencia es un gran honor” reconocer a esta “mujer luchadora y comprometida que todas y todos conocemos”, la cual no requiere presentación porque “su lucha, persistencia, tozudez y maravilloso corazón poeta habla por sí solo”.

“Soy una mujer que tiene 75 años”, expresó Beatriz, “y jamás pierdo la esperanza”, prosiguió. “Cuando me caigo me levanto con más fuerza y, hasta el último día de mi vida, voy a continuar exigiendo equidad social, racial, y alejando la pobreza del país tan maravilloso que tenemos”.

“Tenemos que amarnos más y dejar las miserias a un lado para crecer juntos y juntas, sin colores y con un gran corazón abierto”, concluyó la Ciudadana Ilustre.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába