Ir al contenido principal

Ministerio del Interior suma 65 agentes para monitorear cumplimiento de medidas alternativas a la prisión

Proyecto Recuperación de Fachadas generó un renacer de Aiguá dijo Bernárdez

 La alcaldesa interina de esa localidad, Liliana Bernárdez de Antía -quien lidera el proyecto desde 2017-, relató los trabajos realizados que engloban a más de 86 casas restauradas, devolviéndole a Aiguá su encanto y haciendo que la belleza de lo simple enamore.
Al disertar el pasado fin de semana en la clausura del Seminario Internacional “Gobiernos Locales de América Latina”, donde expusieron los alcaldes del departamento sobre el aporte a la generación de turismo, Bernárdez situó a Aiguá como lugar emplazado estratégicamente a 90 kilómetros de Punta del Este, 52 de Minas, 57 de Rocha y 122 de Treinta y Tres.

Su nombre, que significa “agua que corre”, destaca por estar enclavado en un valle, rodeado de cerros y cursos de agua. En ese sentido, resaltó ante la presencia de la presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón, que es el único pueblo del Uruguay fundado por una mujer. Explicó que Margarita Muniz donó los terrenos que formaron parte del proceso fundacional de esta ciudad en noviembre de 1892 bajo el nombre “San Antonio del Aiguá”. En este contexto, subrayó la política de recuperación patrimonial llevada a cabo por el gobierno del intendente Enrique Antía para devolverle la identidad a cada lugar del departamento y en ese punto enmarcó el proyecto de Recuperación de Fachadas Patrimoniales de Aiguá que lidera junto a Ariel Larrosa.

Se trata de una obra por Administración que rescata la arquitectura de 1900 y que tiene su finalización prevista en 2025. La alcaldesa afirmó que este proyecto pone a Aiguá en la ruta del turismo y explicó en detalle cómo se concreta. En primer lugar, se realizó un relevamiento fotográfico y se procedió a seleccionar las casas a trabajar; se hizo hidrolavado, arenado, arreglo de revoques, construcción de molduras, frisos, accesos y coloración.

Durante su presentación mostró fotos del proceso de recuperación de la primera obra, que fue la Capilla San Antonio, repasando la obra, el trabajo con la carpintería de la IDM para recuperar puertas y ventanas. Indicó que cada casa debía combinar con la siguiente, con predominio de los colores pasteles y en una paleta de colores en una composición que busca armonía.

La exposición finalizó con un video que relata este proceso e invita a dejarse conquistar por la belleza de lo simple; en síntesis, a dejarse conquistar por Aiguá.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic