Ir al contenido principal

Ministerio del Interior suma 65 agentes para monitorear cumplimiento de medidas alternativas a la prisión

Ferrocarril Central culminó el 85% de las obras y MTOP proyecta nuevas conexiones

 El titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, analizó que, una vez finalizada la construcción del Ferrocarril Central, a mediados de 2023, la carga ferroviaria podría beneficiarse con el impulso de otros ramales, como los de Río Branco y Minas-Montevideo. Otras posibilidades de conexión son la de Salto con la capital del país y Fray Bentos-Algorta, adelantó.
Falero participó en la apertura del seminario El Ferrocarril como Apoyo a la Cadena Logística Intermodal, que se desarrolló este miércoles 23 en el complejo de la Torre de las Comunicaciones, de Antel, en Montevideo.

En la oportunidad, el ministro anticipó que el avance de obra del Ferrocarril Central que conectará Paso de los Toros y el puerto de Montevideo es del orden del 85%, y se proyecta que finalizará a mitad de 2023.

En el foro, organizado por la Cámara Uruguaya de Logística y el grupo Todologística, el jerarca informó que la cartera planifica, junto con el consorcio que efectúa los trabajos, la recta final de la ejecución, en lo que respecta a seguridad y señalización adaptada a la nueva tecnología implementada.

El secretario de Estado reconoció que el transporte ferroviario tiene una proyección a corto y mediano plazo muy interesante y complementará las necesidades del país en materia de multimodalidad. Recordó también que el Gobierno promueve, además, el desarrollo del transporte fluvial, con el dragado en el puerto de Montevideo para buques de gran porte, y el de la red vial para mejorar la conectividad en el país.

“La interrelación entre las distintas modalidades de transporte contribuirá a una reducción de los costos operativos y en mejorar la competitividad de la producción”, aseveró Falero.

Afirmó, asimismo, que el Ferrocarril Central es el primer impulso de otras redes de este tipo que se reactivará e incorporará en el futuro. En ese sentido, citó las nuevas conexiones que se efectuará en las ciudades de Río Branco y Minas con destino Montevideo. También, mencionó que la línea Salto-Montevideo podría avanzar en lo que resta de la actual administración y que hay operadores privados interesados en una conexión Fray Bentos-Algorta, en el litoral oeste del país.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic