Ir al contenido principal

Biguá ganó la final del Super 4

Declararán de Interés Municipal el proyecto "Las Pictografías del Cerro Pan de Azúcar"

 En la sesión ordinaria del 24 de marzo pasado el Municipio de Piriápolis por unanimidad, decidió declarar de Interés Municipal el citado proyecto. Ahora se pasa a la redacción de la resolución correspondiente.


Desde 2015 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República sigue de cerca el tema planteando la necesidad de un relevamiento sistemático del sitio.

El arte rupestre representa una de las manifestaciones arqueológicas a través de las cuales se puede estudiar los comportamientos de las sociedades prehistóricas.

Según la facultad es importante reconocer que los sitios con arte rupestre son más que sólo motivos preservados, sino un componente de un fenómeno arqueológico mayor.

Hasta el momento se han identificado en el departamento de Maldonado dos localizaciones con manifestaciones rupestres ubicadas en el Cerro Pan de Azúcar y en el Cerro Cortés. Se han realizado previamente escasas investigaciones sobre las mismas y particularmente para la última se cuenta con escasa información e inexistencia de investigaciones arqueológicas sistemáticas.

La pictografía del Cerro Cortés se encuentra en el área de estudio del proyecto “Investigación y Revalorización del patrimonio arqueológico prehistórico de la cuenca baja del arroyo Maldonado y borde costero, Departamento de Maldonado” (Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur Centro Universitario de la Región Este, UdelaR).

Se entiende  necesario un reconocimiento primario del terreno, entrevistas a agentes locales, localización de afloramientos rocosos y canteras en fotos satélitales, relevamiento fotográfico y geográfico y procesamiento de datos tomados en el campo en un sistema de información geográfica (SIG).

Existen estudios comparativos de pictografías halladas en el Arroyo de la Virgen y Chamangá, en territorio uruguayo y las existentes en Argentina, Brasil, Perú, más algunos países de Europa y Africa, con el objetivo de marcar puntos de contacto y diferencias sustanciales.

Una pintura realizada por el pintor local Washington Febles Ceriani, en concepto de reproducción a tamaño real, recoge una pictografía de la cueva de Pan de Azúcar.

Vinculado con el tema, en su momento la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación pidió que fuera declarado monumento histórico nacional, el sitio arqueológico con pintura rupestre ubicado en la ladera sur del Cerro Pan de Azúcar dentro del área que ocupa la Reserva de Fauna Autóctona con acceso por Ruta 37.

Lo referido fue recogido por la Resolución 1260/55 del Presidente de la República promulgada el 29 de noviembre de 2005 y publicada el 7 de diciembre siguiente.

Desde esta semana la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) del Cerro "Pan de Azúcar" tendrá sus puertas abiertas de 9:00 a 18:00 horas, manteniéndose el ascenso al cerro de 9:00 a 15:00 horas.
 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic