Ir al contenido principal

Ministerio del Interior suma 65 agentes para monitorear cumplimiento de medidas alternativas a la prisión

Se realizó en San Jacinto el lanzamiento de la gira por 30 municipios canarios de la película Soñar Robots

 Se llevó a cabo en las instalaciones del Club Vida Nueva de San Jacinto el lanzamiento de la gira por los 30 municipios canarios de la película uruguaya Soñar Robots, funciones realizadas 100 % con energía solar.
Esta película muestra cómo en pequeñas localidades del interior de nuestro país, los estudiantes liceales toman a la robótica como una herramienta importante para generar cambios, para buscar soluciones a distintas problemáticas, despertando la pasión y el compromiso para superar obstáculos y prejuicios, e investigando su lugar en el mundo, preparándose para el futuro que los espera en forma desafiante.

Participaron del lanzamiento el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el Director General de Cultura, Sergio Machin, el Alcalde de San Jacinto, Cristián Ferraro, representantes del Centro de Artes y Ciencias (GEN), realizadores del film, los jóvenes protagonistas del documental y público en general.

En su discurso, el Intendente Orsi reflexionó que esta no es solo una película sobre robótica sino que, además, muestra lo que somos capaces de hacer en este país. “Somos capaces de vencer los desafíos, levantar y consolidar nuestra autoestima y tiene que ver con nuestra identidad, en especial en este Uruguay del interior profundo, que no está en el centro de la atención”, sostuvo el jerarca canario.

Por su parte, el Director General de Cultura, Sergio Machín, subrayó que el programa Cine bajo las estrellas, es uno de los proyectos que llega en esta clave de verano departamental, “con 100 funciones y tres pantallas gigantes, en esta oportunidad de la mano de Ecocinema, presentando esta película que nos muestra lo que somos capaces de hacer”.

Además, explicó que se eligió San Jacinto para hacer el lanzamiento, ya que algunos protagonistas de la película son jóvenes locales y de poblados cercanos como Migues y Tala.

Sobre el proyecto: la voz de sus creadores y protagonistas

Laura Gutman, productora de GEN, contó que el proyecto nació con la inquietud del director de la película, Pablo Casacuberta, que “quería entender por qué veía en los portales de noticias que un equipo de Tala, otro de Migues, de San Jacinto o Caraguatá podían participar con éxito, ganar concursos y algunos viajar a la NASA, a través de proyectos de Robótica”.

A su vez, enfatizó que querían entender cómo esto ocurría, en especial, en el ámbito rural. “Nos acercamos al Plan Ceibal, que tiene las Olimpíadas de Robótica y conseguimos ese aliado", explicó Gutman.

Por su parte, Lautaro Ferraro, estudiante de Migues y uno de los protagonistas de Soñar Robots, contó su experiencia personal: "Estoy muy contento que este documental se haya concretado y pueda difundirse en todo el departamento y se muestre en los 30 Municipios”.
Emocionado, continuó diciendo que “fue un desafío y hoy lo podemos disfrutar”.

Además, explicó que en la película se muestra “lo que sentimos, lo que vivimos, cómo pasamos de la alegría a la tristeza y viceversa y cómo superamos escollos para lograr el objetivo".

Alian Moreno, estudiante de San Jacinto y protagonista de esta historia, expresó su alegría y emoción por el estreno en su pueblo. “Es muy lindo que se vea qué es lo que hacemos, los sentimientos de pequeños grupos del interior, que muestran cómo es su vida, cómo han llevado la Robótica a integrarla a cada uno de sus días, solucionando problemas, trabajando en equipo".

Finalmente, dijo que les gustaría inspirar a otros jóvenes que entren a estos proyectos para trabajar en equipo y mostrar su experiencia más allá de la competencia.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic