Luego que se instalara el debate sobre la permanencia en estos lugares durante todo el día por parte de quienes los utilizan, el MIDES y la IDM acordaron que habrá un cupo de Jornales Solidarios para quienes estén en esta situación y se inscriban, dado que la salida de la calle pasa por el retorno al circuito laboral.
En Maldonado existen cinco refugios en total.
El permanente, instalado en Boulevard Artigas y calle Colonia, con capacidad para alojar a 30 personas; el transitorio, ubicado en la misma manzana con capacidad para 50 personas; en el Batallón de Ingenieros N° 4 en Laguna del Sauce, en el Jagüel y en el complejo deportivo del Campus de Maldonado.
Al día de hoy hay 130 personas que son usuarios de refugios nocturnos, de los cuales solo 7 son mayores de 60 años, 47 tienen entre 40 y 60 años y 76 son menores de 40 años.
El 59 % de los que asisten son menores de 40 años.
El acuerdo para el cupo de jornales destinados a personas en esta situación se concretó luego de una reunión mantenida entre el jefe comunal, Enrique Antía y la directora Departamental del MIDES, Magdalena Zumarán.
De esta manera se busca volver a insertar en la formalidad a estas personas, logrando que realicen tareas con contrapartida, tal como fue la consigna de los Jornales Solidarios desde 2002 en Maldonado, hoy modelo a nivel país.
Comentarios
Publicar un comentario