Instalaron puntos de recepción para donar libros en la explanada de la Intendencia de Montevideo

 La Intendencia de Montevideo convoca a la ciudadanía a donar aquellos libros que, en buen estado, puedan estar en desuso o ya hayan sido disfrutados por sus anteriores dueños.
El objetivo de esta actividad solidaria es poner esos libros a disposición de la comunidad y de esta forma aportar a la revalorización de un recurso cultural tan importante.

Los libros recolectados serán enviados para su desinfección a la biblioteca departamental María Stagnero de Munar, ubicada en el castillo del parque Rodó, y posteriormente se distribuirán de la siguiente forma:
  • A las bibliotecas itinerantes de la Intendencia que recorren las ollas populares, para continuar reforzando el acceso del recurso a las poblaciones más vulneradas.
  • A algunas de las 14 bibliotecas de la Intendencia, para potenciar su acervo y así mejorar los recursos disponibles para la población de los barrios en los que se encuentran.
La iniciativa se produce en el contexto de la reciente celebración del Día Nacional del Libro (26 de mayo) y de la próxima conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).

También se integra al conjunto de acciones del Plan de Apoyo Básico a la Ciudadanía (ABC), que busca mejorar las condiciones de vida de las personas más vulneradas, en este caso, a través del acceso a bienes culturales mediante una acción solidaria.

Desde la Intendencia se busca promover hábitos de consumo cultural y facilitar su acceso, así como fomentar la revalorización de los materiales. 

En la presentación de los puntos para la donación de libros participaron la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, junto a la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, y el director de la División Artes y Ciencias, Baltasar Brum.

Obaldía informó que ya han sido beneficiadas unas veinte mil personas, quienes han accedido al menos a un libro. Resaltó que estos son un préstamo "y esos libros siempre vuelven, algunos demoran más porque hay gente que necesita más tiempo y es muy grato saber que se toman ese tiempo que es productivo, creativo, porque estamos acompañando el pan con un libro".

Cosse recordó que "hay que seguir por este camino de apoyo, reactivación económica y reactivación cultural".

Comentarios