Indice de Precios de los Alimentos de FAO se mantuvo estable en setiembre

El índice de precios de los alimentos de la FAO de setiembre de 2019 es similar al de agosto y es un 3,3 % superior al del mismo mes de 2018. Si bien en setiembre los precios del azúcar cayeron de manera pronunciada, la disminución fue compensada casi por completo por el aumento de los precios de aceites vegetales y carne. 
El índice relativo a los productos lácteos se redujo sólo ligeramente, mientras que el correspondiente a los cereales se mantuvo estable.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO en setiembre registró un descenso de 0,6% respecto del mes anterior, pero aun así se sitúa un 1,3% por encima del valor correspondiente al mismo mes del año pasado. 

En setiembre, disminuyeron los precios de queso y manteca, especialmente en el extremo inferior de la escala de precios. Los incrementos moderados de los saldos exportables, principalmente en Nueva Zelanda, donde la producción lechera está aproximándose a su máximo estacional, contribuyeron a la caída. En cambio, se afianzaron los valores de la leche en polvo descremada y la leche en polvo entera a raíz de la fuerte demanda de importaciones y las limitadas disponibilidades exportables, especialmente en Europa.

El Índice de Precios de Alimentos de FAO es un índice que recoge los precios de los cinco principales grupos de alimentos básicos en los mercados internacionales (cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar) ponderado por los respectivos intercambios comerciales internacionales.

Fuente: elaborado por INALE en base a FAO.

Comentarios