Frigorífico Florida espera comenzar en la segunda quincena de octubre la faena para exportar a China
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El frigorífico Florida espera comenzar, en la segunda quincena de octubre, a procesar la faena para exportar a China, tras la habilitación lograda el 12 de setiembre, tras gestiones del Gobierno. El ministro Enzo Benech y el presidente del INAC, Federico Stanham, valoraron el diferencial que significa el país asiático, mercado con un arancel de 12 %, sin cuota límite, y que adquiere el 100 % de los cortes vacunos.
“Esta planta —que ofrece 129 puestos laborales— se habilitó el 12 de setiembre para exportar a China y se transformó en la última de las 25 que estaban en el listado original del Gobierno asiático”, mencionó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, tras visitar el frigorífico Florida este lunes 23, en el marco de las actividades del Gobierno de Cercanía que se desarrollan en los departamentos de San José, Flores y Florida.
Benech fue acompañado por el director de Servicios Ganaderos, Eduardo Barre; el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales, Rodolfo Camarosano; el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Federico Stanham, y representantes del frigorífico.
El secretario de Estado valoró la notificación oficial que se recibió a través de una videoconferencia, tras la inspección que realizaron los técnicos sanitarios chinos al frigorífico, punto que consideró un ejemplo de la confianza de las autoridades de ese país en el estatus sanitario uruguayo.
“Esta visita es estratégica para ver cómo viene el trabajo. Sabemos la importancia que tiene para Florida y lo que significa para cualquier planta no estar habilitada para vender carne a China, mercado que es demandante, con una cartera de productos que se refleja en los negocios y que, además, incrementó la comercialización cárnica por el problema suino que tuvo. El diferencial es muy difícil de levantar para competir, si no, no se ingresa”, subrayó Benech.
El secretario de Estado recordó que China significa un quinto de la población mundial y que mucha de su población goza de alto poder adquisitivo. También explicó que cambia el patrón de consumo alimenticio, con mayor demanda de carne roja.
Los datos que publica el INAC cada viernes demuestran que la exportación en el rubro del país aumentó un 5,4 % en el período comprendido entre el 1.° de enero y el 14 de setiembre de 2019, respecto de igual lapso de 2018, con ingresos de 1.467 millones de dólares. China y la Unión Europea fueron los principales destinos.
En tanto, Federico Stanham informó que el país asiático reúne características adecuadas para el destino de nuestras carnes: arancel del 12 %, que es relativamente bajo, sin cuota límite y con interés por todos los cortes vacunos. “Están un poco atrás en la compra de los cortes finos, que son un 10 % del animal, pero pagan muy bien todos los demás cortes”, precisó.
Por su parte, el gerente general del frigorífico Florida, Marcos Malave, añadió que el 1.° de julio se optó por perseverar la seguridad social de todos los trabajadores y nadie perdió el trabajo. “Algunos están en seguro de paro, otros disfrutando la licencia y, en la segunda quincena de octubre, esperamos comenzar el proceso de producción para la exportación a China”, expresó.
Comentarios
Publicar un comentario