Para el mes de diciembre 2018 el valor del índice se fijó en 186,62 lo que representa una baja de 0,38% en relación al mes anterior. La variación acumulada en el año y en los últimos 12 meses es de 7,96%.
“ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS”
“Pan y Cereales”: Sube 0,62% y se explica fundamentalmente por subas en pan flauta (1,06%) y galletitas dulces (1,80%).
“Carne”: Sube 0,80% y se explica fundamentalmente por subas en carne picada (1,36%), asado de tira (2,54%) y pollo entero (1,12%).
“Frutas”: Aumentan 3,10% y se explica por subas en naranjas (3,47%), frutillas (8,73%), bananas (1,35%), manzanas (8,90%) y bajas en duraznos (-18,76%).
“Legumbres y hortalizas”: Bajan 0,18% y se explica por bajas en morrones (-28,45%) y subas en lechugas (3,90%), tomates (10,67%), papas (2,84%) y boniatos (5,35%).
“Azúcar, helado y otros dulces”: Bajan 1,69% y se explica por bajas en azúcar (-5,21%) y helados (-2,52%).
“VIVIENDA”
Baja 2,88% y se debe a bajas en electricidad (-10,41%) debido a la implementación del Plan UTE Premia y subas en alquiler de vivienda principal (0,46%).
“SALUD”
Baja 3,79% y se explica por un descenso en cuota mutual particular (-13.75%) debido a que en noviembre se incluyó la retroactividad desde el mes de julio de 2018.
“RESTAURANTES Y HOTELES”
Sube 0,65% y se explica fundamentalmente por subas en comida a base de carnes y pescados (0,78%), comidas a base de harinas (0,60%) y otras comidas fuera del hogar (0,83%).
“BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS”
Sube 0,96% y se explica fundamentalmente por aumentos en cuidado personal (0,51%), seguro de automóvil (2,55%) y previsión de servicios fúnebres (1,71%).
INE.
Comentarios
Publicar un comentario