Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Durante mayo #SOMOSELTRÁNSITO

La siniestralidad vial sigue siendo la principal causa de muerte para personas comprendidas entre los 15 y 29 años según la Organización Mundial de la Salud.



Es en este contexto que nace en Brasil el movimiento Mayo Amarillo que tiene como propósito hacer un llamado de atención a la sociedad sobre la siniestralidad vial que año a año deja un alto número de fallecidos y lesionados.

Bajo el slogan “#SOMOSELTRÁNSITO” el movimiento llega a su tercera edición en Uruguay, por lo que el movimiento invita a formar parte del mismo, apoyando las diferentes iniciativas que se estarán desarrollando durante todo el mes de mayo y generando acciones en sus lugares de influencia.

El objetivo es impulsar la discusión en la sociedad sobre la urgente necesidad de disminuir el número de muertes y heridos como consecuencia de los siniestros de tránsito y promover acciones multisectoriales que  promuevan la adopción de conductas preventivas, donde se involucren organizaciones públicas y privadas, y la sociedad toda, para impulsar la temática de la seguridad vial en la agenda pública.

​Distintas organizaciones han preparado acciones con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la problemática de la Seguridad Vial a nivel nacional, exponiendo a la opinión pública la magnitud del problema buscando la reflexión y el cambio de actitud que lleve a la disminución del número de víctimas fatales y lesionados en siniestros de tránsito en nuestro país.

El tema elegido para trabajar este año han sido los motociclistas ya que representan más de la mitad de los fallecidos en siniestros de tránsito por año, y en los últimos cinco años 87.889 motociclistas resultaron lesionados y 1253 fallecieron por esta causa.

Forman parte de los usuarios más vulnerables del sistema lo cual alerta y convoca a reflexionar, tanto a los motociclistas como a todos los usuarios del tránsito.

Comentarios