El 1er Foro abierto de Ciencias de Latinoamérica y Caribe - CILAC 2016, tendrá lugar del 6 al 9 de setiembre en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en Montevideo. Es organizado por la Oficina Regional de Ciencias de UNESCO para América Latina y el Caribe, la Intendencia de Montevideo, la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), la Universidad de la República (UDELAR), la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Ministerio de Educación y Cultura.

La iniciativa busca promover el diálogo entre ciencias, política y ciudadanía para mejores escenarios de desarrollo de los pueblos, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Se instala como espacio regional de debate e intercambio y será organizado cada dos
años de manera itinerante en distintas ciudades de la región. A la vez, busca constituirse
como una plataforma para definir posiciones comunes en torno a una agenda científica
para el desarrollo sostenible y llevar la voz de la región al ámbito global del Foro Mundial
de Ciencias.
Se trata de una conferencia única en su tipo, que conecta futuros investigadores con
científicos de primer nivel, emprendedores jóvenes con líderes de empresas y
corporaciones, visionarios e innovadores con decisores políticos, artistas, diseñadores,
inventores e ingenieros, periodistas científicos y centros de divulgación científica.
La agenda propone una gran cantidad de actividades, conferencias, exposiciones y actividades descentralizadas. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participará del stand de Uruguay.
Comentarios
Publicar un comentario