El subsecretario de Industria Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, abrió un encuentro de intercambio de experiencias y conocimientos sobre nanotecnología con industriales y científicos de Argentina. "Esta es una técnica que trabaja a nivel molecular, un nivel muy pequeño lo que permite tener aplicaciones muy interesantes y muy nuevas en áreas como la medicina o el tratamiento de superficies por ejemplo", dijo el jerarca.
Además consideró que se debe encontrar los lugares donde haya posibilidades de incorporar estos conocimientos y hacerlo. "Eso se logra trabajando e interactuando con la industria. A nivel académico esta es una línea muy activa. Desde el Consejo Sectorial de Nanotecnología se intenta impulsar el desarrollo y hay consenso entre la academia, el Estado y la industria en que se puede seguir avanzando. Esta área tecnológica es incipiente pero la idea es impulsarla", afirmó Guillermo Moncecchi.
"En Uruguay hay muchas aplicaciones para la nanotecnología, una de ellas es la energía, hay experiencias en la limpieza de combustibles, por ejemplo, en medicina, en tratamiento de superficies. La nanotecnología es un área de conocimiento transversal, tiene múltiples aplicaciones en muchas actividades", afirmó Moncecchi en la apertura.
El subsecretario resaltó la importancia de este sector de la investigación en algunos países se desarrolla desde hace mucho tiempo. En Uruguay esta temática aún es incipiente, aunque está priorizada por el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el ministerio proyecta su desarrollo en el marco de un proyecto del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), que trata acerca de "producción inteligente" (PIEP).
Al respecto, profesionales uruguayos participaron de un intercambio con técnicos de la industria argentina. El fin del encuentro, según explicó el funcionario, fue compartir las experiencias que hay en Uruguay e interiorizarse del desarrollo concretado en la materia en Argentina. "Es importante seguir sembrando caminos para la definición de políticas hacia la incorporación de tecnologías y áreas con fuerte contenido de conocimiento", sostuvo.
Además consideró que se debe encontrar los lugares donde haya posibilidades de incorporar estos conocimientos y hacerlo. "Eso se logra trabajando e interactuando con la industria. A nivel académico esta es una línea muy activa. Desde el Consejo Sectorial de Nanotecnología se intenta impulsar el desarrollo y hay consenso entre la academia, el Estado y la industria en que se puede seguir avanzando. Esta área tecnológica es incipiente pero la idea es impulsarla", afirmó Guillermo Moncecchi.
Presidencia.
Comentarios
Publicar un comentario