Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Salomón Azar fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo.

El Intendente de Montevideo declaró Ciudadano Ilustre al artista plástico Salomón Azar.

La distinción fue entregada por el Intendente, Daniel Martínez, en presencia de la directora del Departamento de Cultura, Mariana Percovich, y el director de la División Arte y Ciencias, Juan Canessa.

El Intendente expresó que “la declaratoria de Ciudadano Ilustre es el reconocimiento a la gente que hace a esta ciudad lo que es, en cada uno de sus aspectos. Cuando uno ve la familia, las caras de las diferentes generaciones, cuando uno ve gente muy diferente, desde alumnos, vecinos, hasta gente amiga respaldando y llenando la sala de Acuerdos, piensa que ojalá Montevideo siga creando la oportunidad de tener gente como Salomón, que aporta a la cultura y al arte, eso que es tan importante en cuanto a la identidad y a la calidad de una ciudad”.

Por su parte, Salomón Azar reflexionó: “Este reconocimiento no es solamente a mi persona, yo lo tomo humildemente como un reconocimiento al movimiento del arte, de educación, a la gente de la danza, a la gente de lo corporal, a la gente de la música, porque es el reconocimiento del trabajo de todos ellos lo que se está produciendo en este momento. Creo que es la primera vez que se distingue a alguien de esta rama. Creemos que una educación integral es aquella que incluye el razonamiento y la sensibilidad. El hacer, el pensar y el sentir. Por eso batallamos, por eso vivimos”.

Azar, licenciado en Artes Plásticas y Visuales, es director del Instituto Uruguayo de Educación por el Arte - Taller Barradas. Ha desarrollado una larga trayectoria dedicada al arte, a su difusión, a la docencia y a la formación docente dentro de esa rama, ámbito desde el cual ha generado la metodología Didáctica Espiral.

Fue fundador de la Asociación Uruguaya de Educación por el Arte, del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte y del Taller Barradas. Participó de la investigación sobre el desarrollo de la Educación por el Arte en Uruguay, realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Intervino en la concreción del Concurso Nacional de Artes Gráficas y ejerció la educación artística en los institutos normales de Montevideo y Canelones y en el Instituto Magisterial Superior.

También ha llevado a cabo una serie de proyectos de relevancia cultural y educativa en el área artística, entre los que se destaca el denominado "Complementación entre la educación formal y no formal. De la formación docente a las prácticas de aula", que realizara entre los años 2006 y 2008. Este proyecto, desarrollado mediante convenio entre el Consejo de Educación Inicial y Primaria y el Instituto Uruguayo de Educación por el Arte - Taller Barradas, permitió la educación artística del personal docente de los jardines de infantes 221, 214 y 311 de Montevideo.

Comentarios