Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Fondo de Solidaridad otorgó 7.895 becas en 2015, un 6 % más que en 2014.

El Fondo de Solidaridad otorgó 7.895 becas en 2015, un aumento de 6 % en relación a 2014. Durante el quinquenio 2010-2015, la cantidad de becas concedidas aumentó 35 %, según datos difundidos por autoridades de la institución. El monto total adjudicado el año pasado se ubicó en 14,5 millones de dólares y cada beneficiario obtiene 6.680 pesos mensuales por 10 u 8 meses, según su calidad. 

"El 96 % de los contribuyentes y beneficiarios están satisfechos con la institución, tres de cuatro comparte el fin solidario intergeneracional", destacó el presidente del Fondo de Solidaridad, Marcos Supervielle, en un acto realizado este jueves en Torre Ejecutiva con la finalidad de presentar la memoria anual y balance 2015. Desde 1994, año de creación del fondo, fueron otorgadas 95.400 becas,

El promedio anual por becario se encuentra en 50.000 pesos: el importe es de 6.680 pesos mensuales por 10 meses para los que renuevan y por 8 meses para los que ingresan.

“18 % de cada 100 egresados de la Universidad de la República han recibido la beca”, informó el gerente general, Enrique Miranda, Añadió que el total de recaudación del tributo ascendió a 16 millones de dólares y el tributo adicional ascendió a 13 millones de dólares.

Montevideo es el departamento donde residen más becarios, con 76,7 %; seguido por Salto, con 10 %; y Paysandú con 7,9 %. Las becas se entregan en todo el país; 85 % son requeridas por estudiantes del interior, 23 % de las mismas son gestionadas para el mismo departamento en el que radican las personas.

Supervielle subrayó los cambios estructurales del Fondo de Solidaridad, que simplificó el sistema debido a la reestructura de carreras universitarias. Además recordó que el monto imponible para exonerar el pago pasó de 13.360 a 26.720 pesos promedio mensual de ingresos. “Se estima que 15 mil profesionales dejarán de aportar  y que el período de aportación pasó de 25 a 35 años”, especificó.

Además consideró que el Fondo de Solidaridad es la institución más importante del sistema de becas del país y dispone de una eficiencia operativa y técnica acorde a las necesidades que requiere la atención del estudiante y del profesional; con un sistema de información y gestión de vanguardia.

La entidad está organizada por una comisión administradora, integrada por ocho miembros que son representantes del Ministerio de Educación y Cultura, la Universidad de la República, la Administración Nacional de Educación Pública, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, la Caja Notarial de Seguridad Social, el Banco de la República Oriental del Uruguay, la Agrupación Universitaria del Uruguay y la Universidad Tecnológica.

Comentarios