El miércoles 16 de diciembre en el Ministerio de Turismo se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Punta del Este, que tendrá lugar en La Barra, Maldonado, del 5 al 8 de enero de 2016.
Este Arte realiza su segunda edición, tras el éxito de la primera, trayendo las mejores galerías de Uruguay y una selección de las más reconocidas del mundo a un gran predio de La Barra.
El acto contó con la participación del Subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, y Luis Mardones del Ministerio de Educación y Cultura.
Durante la presentación, Laura Bardier, Directora de Este Arte, dio a conocer los detalles de la feria que contará con una oferta artística que abarca desde las vanguardias históricas, hasta el arte contemporáneo y emergente, y que incluye una agenda cultural con un programa paralelo a la feria con un espacio para dialogar con los diferentes artistas, coleccionistas, críticos y curadores.
El Subsecretario Liberoff destacó “el enorme valor que tiene el arte a la hora de trasuntar lo que un pueblo y un país quiere ser y decir de sí mismo”.
Para el jerarca, “el construir la marca y el posicionamiento del país es una verdad polifónica que necesita muchas voces e instrumentos, y las actividades artísticas en sus más variadas formas” son algunos de los elementos de este posicionamiento. En ese sentido, informó que el Ministerio está especialmente difundiendo este evento en el exterior. Recalcó que “fue una alegría muy grande que también se sumara el Ministerio de Educación y Cultura, así como Uruguay XXI”, y agradeció a su organizadora, Laura Bardier, por llevar esta experiencia adelante.
Luis Mardones del Ministerio de Educación, señaló que si bien Uruguay es pequeño, “no todos los países tienen una tríada del nivel de Barradas, Figari y Torres García”. Añadió que este evento es “importante para el posicionamiento de las artes visuales en el mundo, y para mejorar y potenciar la oferta turística en una ciudad como Punta del Este”.
Segunda edición de Este Arte
Entre las galerías que participarán, destaca la Gallería Continua (que es una de las 10 más importantes del mundo, con sedes en París, Beijing y La Habana, entre otras). Junto con galerías de París, Río, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este, entre otras ciudades, se exhibirán diferentes piezas, algunas de las cuales llegan por primera vez a Uruguay, teniendo el público la posibilidad de conocer a los artistas y encontrarse con los galeristas.
El curador Martín Craciun anunció que el programa cultural incluirá charlas, tertulias, conciertos, videos y dos instalaciones especialmente comisionadas con artistas para la feria. En el cierre estará presente Luciano Supervielle con una pequeña premiere para Uruguay de su concierto para piano e instrumentos electrónicos, en el patio de la feria. No sólo es un programa para quien tiene el interés de comprar, sino que “también genera actividades para un circuito cultural”, aseguró Craciun.
Algunas de las galerías que vuelven a presentarse en 2016 son Xippas Galleries (París, Ginebra, Montevideo y Punta del Este), Carroll/Fletcher (Londres), Galleria Continua (San Gimignano, Beijing, Les Moulins y Habana), Photology (Bologna, Noto y Garzón) Galería SUR (Punta del Este) y 1/9unosunove (Roma). En tanto que algunas de las nuevas galerías son Piero Atchugarry Gallery (Punta del Este), Studio Sandra Recio (Ginebra), Heinzer Reszler (Lausanne), Le Point Fort (Estrasburgo), Reginart Collections (Ginebra y París) y Mul.ti.plo Espaço Arte (Río de Janeiro). Entre otras galerías que exhibirán por primera vez, figuran Black Gallery (Montevideo y Garzón), Factoría de Arte Santa Rosa (Santiago de Chile), Diana Saravia (Montevideo), Studio 488 (Buenos Aires) y La Pecera (Punta del Este).
Habrá un programa de charlas y mesas redondas, con temas de gran interés para el sector, como el coleccionismo público y privado, la importancia del rol del galerista o estrategias de financiación. Habrá una ponencia titulada ‘Todo lo que siempre quiso saber sobre el galerista’ y otra sobre ‘La ficción de la arquitectura o la arquitectura de la ficción’, con el artista argentino Leandro Erlich y la arquitecta paraguaya Gloria Cabral. ESTE TERTULIAS incorporará una serie de discusiones con los artistas y las presentaciones de sus trabajos, como el artista brasileño Cao Guimarães.
Este Arte
5 – 8 enero 2016
Camino del Cerro Eguzquiza, La Barra
Punta del Este, Uruguay
Abierto: 5.00pm – 11.00pm
Comentarios
Publicar un comentario