El lunes 21 de diciembre en el Ministerio de Turismo se llevó a cabo el lanzamiento de la onceava temporada de Uruguay a Toda Costa, en un acto que contó con la presencia de la Ministra de Turismo Liliam Kechichian, el Secretario Nacional del Deporte, Fernando Cáceres, y el Presidente la empresa estatal de comunicaciones Antel, Andrés Tolosa.
Uruguay a Toda Costa (UATC) es un programa del Ministerio de Turismo patrocinado por ANTEL desde hace 11 años, que cuenta con el apoyo de UTE, BSE y Secretaría Nacional del Deporte (SND).
La organización del encuentro señaló que, en un escenario de 600 kilómetros de costa, Uruguay a Toda Costa ofrece en forma gratuita a los veraneantes deportes al aire libre, espectáculos y apoyo a la tarea de los guardavidas y profesores de educación física.
A los tradicionales departamentos con costa sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico, que son Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha, en su decimoprimera edición se le suman Río Negro, Soriano, Florida, Treinta y Tres y Cerro Largo.
La Ministra Kechichian destacó el carácter interinstitucional de este programa que se desarrolla en un país “con una costa extraordinaria en la que las actividades deportivas y culturales hacen al disfrute del verano”.
Reconoció que si bien se ha hecho un ajuste presupuestal, “el programa se ha salvado de la mejor manera, y sigue dando una respuesta a cada uno de los departamentos, con 20 artistas de trayectoria, junto a nuevos artistas locales, algunos sugeridos por los propios gobiernos departamentales, lo cual siempre nos ha parecido una combinación muy buena”.
Por otro lado, la jerarca indicó que Uruguay a Toda Costa “es un aporte muy importante en seguridad porque provee a todos los guardavidas de la costa, de telefonía celular provista por Antel y la indumentaria necesaria”.
Kechichian manifestó su alegría por “tener una oferta que contenga lo deportivo, lo cultural, la inclusión, el ocio, la recreación, junto con la seguridad, de una manera gratuita y que se comparta en los departamentos”.
Uruguay a Toda Costa
Para la edición de esta temporada se aguarda la presencia más de 200.000 espectadores y la grilla de espectáculos incluirá a más de 15 exponentes de promoción seleccionados y más de 20 artistas con trayectoria.

Uruguay a Toda Costa comprende actividades recreativas inclusivas en diversas playas, el proyecto “Cuidándote vos, disfrutamos todos”, de la Junta Nacional de Drogas y la Unidad Nacional de Seguridad Vial, y “El MAPI va a la playa”, el diseño del Museo de Arte Precolombino e Indígena que ofrece a veraneantes talleres de arqueología, música y teatro.
El programa impulsa también el deporte de recreación y de salud, así como los encuentros de verano en la playa, con prácticas de handball, vóley, fútbol masculino, femenino e infantil, hockey, tenis y rugby, que se realizan en el estadio “Arenas del Plata” de Pocitos y escenarios del interior.
Compromiso de Accesibilidad
Uruguay a Toda Costa apoyará programas recreativos inclusivos en playas de Maldonado, a través del aporte de materiales deportivos alternativos. Estos programas permiten la participación activa de personas con discapacidades en las playas, constituyéndose en herramientas de accesibilidad a la recreación, al turismo y al disfrute del tiempo libre. Esta articulación se realiza en el marco del Compromiso de Accesibilidad.
Junta Nacional de Drogas
Por cuarta temporada consecutiva, el programa “Cuidándote vos, Disfrutamos todos” trabaja coordinadamente con el Ministerio de Turismo y con UATC, posibilitando que las intervenciones de los actores y promotores se realicen en los diferentes departamentos.
El Proyecto “Cuidándote vos, disfrutamos todos” es una iniciativa de la Junta Nacional de Drogas (JND) y la Unidad Nacional de Seguridad Vial y se desarrolla en el marco del Programa “Cuidate y disfruta”.
La Junta Nacional de Drogas trabajará con un grupo de jóvenes promotores de salud jugando con las personas sobre los riesgos asociados a los consumos y sobre las medidas de cuidado concretas en el caso de que las personas decidan consumir.
El “MAPI va a la Playa”
El Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), dependiente del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, llevará a cabo por tercer año consecutivo el proyecto "El MAPI va la Playa" que consiste en una serie de talleres y exposiciones en el marco del Programa Uruguay a Toda Costa, organizado por el Ministerio de Turismo.
La iniciativa del MAPI fue galardonada en 2014 con el Premio Iberoamericano de Museos y permite llegar a los veraneantes locales y extranjeros con las algunas de las mejores propuestas del museo.
En la edición Verano 2016, el MAPI estará presente en Montevideo, Canelones, Rocha y Soriano con las siguientes propuestas: Talleres de arqueología, Talleres de música, Teatro, Exposición Sacbé, Camino blanco, Fotografías de Javier Hinojoza, Exposición Espejos de luz, Fotografías de Graciela Iturbide. Ambas exposiciones son coorganizadas con la Embajada de México en Uruguay
También ofrecerá talleres de música y una obra de teatro en el Teatro Florencio Sánchez del Cerro (Montevideo).
Otros apoyos
UATC apoya distintos eventos que se realizan en las costas del Uruguay, la nueva como por ejemplo el torneo para personas discapacitadas en la playa brava de Maldonado.
Apoyo al proyecto “Modo Verano” impulsado por la Secretaría de la Juventud “Zona Joven” de Cerro Largo. También se brindará apoyo a diferentes actividades coordinadas por la Dirección Departamental de Turismo de Florida.
Comentarios
Publicar un comentario