Compartimos el cronograma de actividades sobre el seminario internacional de tango.
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TANGO
HÉCTOR “QUICO” ARTOLA
CRONOGRAMA
Jueves 17 de diciembre:
09:00 – 10:00 – Apertura autoridades – Cra. Ana María Bentaberri , Secretaria General del
Gobierno de San José
Representante de la Dirección Nacional de Cultura en la CIAT Paola Frattini
Director Nacional de Turismo Carlos Fagetti
10:00 – 11:30 – Eduardo León Duter – Integrante de la CIAT por el Ministerio de Turismo
“La inscripción del Tango en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial”
Paola Frattini – Integrante de la CIAT por el Ministerio de Educación y Cultura
“Desafíos de la CIAT para la protección y difusión del Tango en la actualidad”
Estela Magnone - Directora del Museo y Centro de Documentación de AGADU
“El Tango en el Museo y Centro de Documentación AGADU”
11:30 -13:00 – Flora Vero - Directora de Cultura de Rocha
"El tango en Rocha hoy"
Marciano Durán - Gestor cultural, escritor
“El Tango te espera” - Tecnología de la información aplicada al Tango georreferenciado
Gustavo Bello – Profesor de tango, milonguero
“Plan Nacional de Danza: Construcción de una política pública”
13:00 – 14:00 – Almuerzo
14:30: - 15:30 – Prof. Hugo Indart “La Vida de Carlos Gardel”
Carlos Arezo - Director de Cultura de Tacuarembó
"Aportes de Tacuarembó a la valorización del tango y a la figura de Carlos Gardel"
Rosario Echaverría – Integrante del Club de Tango, integrante de Milonga ·Vieja Viola”
“Experiencia de Vieja Viola y milongas constituídas”
15:30 – 17:00 – Talleres paralelos
“Ruta de Tango en el Uruguay” Directores de Cultura
“Condiciones y estrategias para la construcción de la Ruta del Tango en el Uruguay.
¿Cómo construimos una Ruta del Tango sustentable?”
“Sociedad Civil” -
“Rol de los portadores del valor Tango como patrimonio cultural inmaterial . Logros y desafíos”
17:00 – 18:00 – Marcelo Gobello - Director del Departamento de Cultura de la ciudad de Mar del Plata. Miembro académico de la Academia Nacional de Tango de la Argetina. Investigador, escritor, periodista, docente y gestor cultural de gran trayectoria.
“Astor Piazzolla, su ciudad y su mundo”
Viernes 18 de diciembre
09:00 – 10:00 – Juan Carlos Barreto – Director de Cultura de San José
“Semana del Tango en San José: una experiencia en acción”
Mensaje de Frederic Vacheron – Oficina Regional de UNESCO Montevideo
10:00 – 11:30 – Maestro Raúl Jaurena
"Escuela de tango Destaoriya una experiencia formativa única en el país"
Milonga Callejera
Raúl Laurenzo - Presidente de la Fundación Cienarte
“Programa de formación artística Orquesta Destaoriya”
11:30 – 13:00 – Ramiro Carámbula - Academia del Tango del Uruguay
“Trayectoria y Experiencia de la Academia del Tango del Uruguay”
Lic. Fernando Rius - Investigador, académico
“Tango y murga. De los márgenes al centro”
Mercedes Rodríguez – Integrante de la CIAT por Ministerio de Relaciones Exteriores
“El rol de la CIAT en el apoyo de artistas a nivel internacional”
13:00 – 14:00 – Almuerzo
14:30 – 15:30 – Abel Soria - Poeta, ensayista, escritor
“Tango y Lunfardo”
16:00 – 17:00 – Miguel Olivera – Poeta, narrador, tanguero
“La letra actual del Tango en Uruguay”
Laura Echegoyen – Encuentro Milonguero
"Encuentro milonguero que traspasa las milongas"
Joventango (Jean Pierre Rubinstein) “Joventango, su historia y sus festivales. Contribución al tango Uruguayo”
17:00 – 18:00 – Ramón González - Periodista, investigador, ensayista
“Héctor Artola, el “Quico” de San José”
18:00 – 19:00 – Saludo y brindis.
Comentarios
Publicar un comentario