El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) celebró el décimo aniversario del Programa Huertas en Centros Educativos. Las escuelas N° 140 y 360 se abrieron a la comunidad para difundir la experiencia. Esta iniciativa, que llega a 52 escuelas en distintos lugares de Uruguay, genera en los alumnos buenos hábitos alimenticios y la oportunidad de acercarse a una forma de producción artesanal.
El Programa Huertas en Centros Educativos (PHCE) es una experiencia que se desarrolla conjuntamente entre la Intendencia de Montevideo (IM), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (UdelaR), con la coordinación de la Facultad de Agronomía. A través de él se viene trabajando desde 2005 en la enseñanza, instalación y seguimiento de huertas agroecológicas en diferentes escuelas.
Esta iniciativa interviene en 48 escuelas de Montevideo, ubicadas en zonas de vulnerabilidad social, y en otras cuatro escuelas rurales del área de influencia de la estación experimental “Bernardo Rosengurtt” de Bañado de Medina, departamento de Cerro Largo.
El principal objetivo es promover un cambio cultural hacia una nueva forma de dignificar a la persona en relación con la naturaleza y fortalecer vínculos solidarios; trabajan 33 orientadores de huerta que, en forma directa, trabajan la tierra junto a 12.000 niños y 430 maestros, vinculando la agroecología a las actividades del programa del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de todos los años.
La dinámica implica desarrollar hábitos de trabajo y de alimentación saludable, además de prácticas agroecológicas y de educación ambiental que, luego se extiendan a los hogares, según explica el CEIP en su página web.
Para celebrar esta década de trabajo y compromiso, dos escuelas comprendidas por el programa —la N° 140 de Toledo Chico y la N° 360 de Punta de Rieles— abrieron sus puertas para mostrar la experiencia de huerta. Bajo la consigna “Diez años cultivando aprendizajes” alumnos y docentes lideraron la recorrida para autoridades y vecinos de la zona.
Comentarios
Publicar un comentario