El jueves 5 de noviembre tuvo lugar una nueva reunión de la Mesa Avícola, que contó con la
participación de las nuevas autoridades de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos. El
encuentro se desarrolló en la sala de reuniones de la Dirección General de Desarrollo Rural.
Diversos temas estuvieron sobre la mesa, entre ellos: cómo está el sector pensando en futuras
exportaciones y cómo se ha venido trabajando en aspectos que hacen al desarrollo del rubro.
Gustavo Clavijo, nuevo presidente de AFPU señaló que como nueva autoridad estará trabajando
y apoyando las gestiones que lleve adelante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en
conjunto con el sector privado: “Nuestro mayor desafío es abrir mercados; trabajar en las cosas
que se necesitan para actualizar las granjas y para llegar a obtener más expectativas que las que
hoy tiene el productor”.
Clavijo se mostró abierto a hacer sus aportes buscando lo mejor para el sector: “A nosotros lo
que más nos interesa es apoyar al sector para que salga adelante. La Asociación está
impulsando el beneficio para todos”.
Actualmente, AFPU cuenta con 250 socios façoneros. “En algún momento fuimos más; hoy
hemos perdido muchos productores porque el tema de los mercados ha llevado a que algunos
de los productores hayan quedado fuera del circuito, pero la idea es que el sector crezca y que
hoy o mañana podamos tener más productores en la gremial”. Asimismo señaló que “es una
gremial que está muy unida, muy fuerte, y que sabe que las políticas van a salir de la unión de
los productores y del trabajo con la institución. […] Estamos convencidos de las herramientas
que tenemos”.
El presidente de AFPU también informó que en lo que queda del año y en 2016 se estará
trabajando en la difusión del Manual de Buenas Prácticas Avícolas, que ya está impreso y que
pretende ser un aporte en la construcción de competitividad con sustentabilidad e inclusión de
la cadena avícola y que incluye una serie de consejos que buscan garantizar la salida de las aves
y consecuentemente la obtención de productos y subproductos sanos e inocuos para el
consumidor, respetando el bienestar animal. También dijo que se continuará trabajando en
proyectos de mejora de las granjas, en base a algunos créditos que han llegado.
El novel presidente señaló que participar en la Mesa Avícola es sumamente importante para la
Asociación: “es el ámbito que nos permite juntarnos a todos… y todos los temas que se tratan
son importantes; sabemos que desde ahí van a salir las soluciones. Es cierto que hay matices,
que tenemos aspectos que mejorar, que tenemos diferencias de opiniones, pero de ese buen
diálogo en la Mesa vamos a conseguir las soluciones para el sector”.
La Mesa de Trabajo Permanente en Avicultura está integrada por delegados del sector industrial,
empresarios avícolas, façoneros y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Comentarios
Publicar un comentario