En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad nacional en bioseguridad de la
biotecnología para la producción agrícola sustentable” (MGAP-FAO), se desarrollará el octavo
taller de formación, el tema será la metodología para el análisis de la evaluación del riesgo
ambiental de Organismos Vegetales Genéticamente Modificados. La actividad que contará con
la participación de expertos internacionales, tiene por objetivo fortalecer las capacidades
nacionales en la temática. Tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2015, en el Hotel
Kolping, Montevideo.
Expertos de Argentina, Estados Unidos, Inglaterra y España abordarán diferentes temas vinculados
a la evaluación de riesgos ambiental de plantas genéticamente modificadas. El taller está dirigido
a productores rurales, actores clave de la institucionalidad agropecuaria nacional, la academia, los institutos
de investigación, semilleristas, ONG, dirigentes gremiales, diputados y senadores vinculados a la temática.
Todo esto contribuirá a fortalecer las capacidades nacionales para el análisis en bioseguridad de
los vegetales genéticamente modificados.
El proyecto suscrito a mediados del año 2014 entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
(MGAP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene
como objetivo principal apoyar el uso responsable de biotecnologías en la producción agrícola, en
base al uso de herramientas que brinda la metodología de análisis de riesgos mejorando las
capacidades de gestión, rigor científico, evaluación y comunicación de riesgos en bioseguridad.
Esto permitirá fortalecer al Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio), conformado por los
Ministros de MGAP, MSP, MEF, MVOTMA, MIEM y MRREE, que es el órgano máximo del Sistema
Nacional de Bioseguridad.
Por información: Lic. Patricia Céspedes a patricia.cespedes@fao.org
Comentarios
Publicar un comentario