El informe de la Dirección de Contralor del Mercado Interno del Área de Investigación y Desarrollo del Instituto Nacional de Carnes (INAC) detalla que el consumo de carne en 2014 fue de 98,6 kilogramos/habitante/año. El desglose de los porcentajes de las diferentes carnes para el consumo interno indican que la bovina representa el 58,6 %, aviar 20,4 %, porcina 16 % y en último lugar la carne ovina con 4,2 %.
El consumo registrado el año pasado es 2,6 % inferior a la registrada en el 2013 como consecuencia de una leve disminución en el consumo de todas las carnes, principalmente bovina y porcina. Comparando con el año 2005, el consumo de carne aviar pasó de 15,6 kilógramos/habitante/año a 20.1%, lo que significa un aumento de 28,8%.
Para la carne bovina indica que el principal destino de faena es el abasto con 86,4%. Montevideo ocupa el 33,2% y el resto del país 66,8%. En la capital, los supermercados son el principal canal de comercialización con 51,5%. Tomando en cuenta al año 2005, el consumo de carne bovina aumentó un 23,1%.
El informe también señala que ingresaron al abasto de carne bovina 157.593.671 toneladas peso canal en todo el año 2014, discriminados en 52.385.652 toneladas en Montevideo y 105.208.019 toneladas en el resto del país.
El 98,2% de la carne aviar tiene como destino el abasto, con Montevideo al 30,7% y el resto del país 69,3%. En la capital, las carnicerías son el principal canal de comercialización con 54,7%.
Comentarios
Publicar un comentario