Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Tangos y Milongas bajo las estrellas en Young


La Intendencia de Río Negro y el Municipio de Young invitan a toda la población a disfrutar de un espectáculo de tangos, al aire libre y con entrada libre y gratuita.


"Tangos y Milongas bajo las estrellas" se realizará el sábado 23 de febrero a las 21:30 horas en predio de CODECAM, y en caso de mal tiempo el espectáculo se trasladará para el Teatro Atenas.  Contará con la actuación del Trio "Sin Palabras" y de la cantante uruguaya Virginia Nuñez.

El Sub Director de Cultura Sergio Pesce dijo que este es el primer espectáculo de un ciclo de 3 noches de música ciudadana que se ha organizado para Young, y que en los sucesivos encuentros se sumarán otros artistas nacionales y de la región. De esta manera atendemos la demanda de un público que gusta del tango.

El Trío "Sin Palabras" nace en 2010, a raíz de una convocatoria para el XXIII Festival "Viva el Tango", organizado por JovenTango; y ha participado de todas las ediciones siguientes. Desde entonces, el Trío se ha presentado en diversos escenarios de la capital (Teatro Metro, Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, Sala Zitarrosa, Nelly Goitiño del Sodre) y del interior (Club Juventud de Las Piedras, Club de Abuelos de Suárez, Festival de Tango de Durazno, Hotel Rivera y otros), con la particularidad de presentar un repertorio instrumental exclusivamente integrado por tangos uruguayos.

El Trío también ha realizado recientemente una gira por Francia, llevando al viejo continente no solo el Tango sino, más aún, el Tango uruguayo, compuesto e interpretado por músicos uruguayos. Estas actuaciones fueron auspiciadas y apoyadas por nuestra embajada en Francia.

Como conjunto de instrumentos, el trío típico de Tango, formado por piano, bandoneón y contrabajo (sustituyendo al violín de los antiguos conjuntos) fue utilizado por primera vez por el pianista uruguayo César Zagnoli en la década de 1950, como una alternativa más intimista y más redituable económicamente que las tradicionales orquestas típicas de la década de 1930 y 1940, formadas por un mayor número de músicos.

Actualmente el Trío está enfocando su repertorio hacia composiciones de autores uruguayos contemporáneos como César Zagnoli, Hugo Díaz, Oldimar Cáceres, Luis Etchebarne y Luis Di Matteo, sin descuidar los grandes clásicos del género.

Recientemente, el Trío Sin Palabras obtuvo el apoyo del FONAM para la adquisición de equipamiento.

Integrantes:

Piano y arreglos: Andrés Antúnez nació en 1986. Es pianista y profesor de literatura egresado del IPA. Entre 2000 y 2008 estudia piano y armonía con el Mtro. Juan Schellemberg. Entre 2003 y 2005 asiste al taller de Historia de la Música Erudita, en el Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP), a cargo de Guilherme de Alencar Pinto. Desde 2007 enseña piano en la Escuela Voz en Movimiento, dirigida por el Mtro. Juan Schellemberg, y en forma particular. En el año 2008 participó en el coro de la Escuela Municipal de Música de Montevideo, dirigido por la Mtra. Rosmarie Rodríguez. Desde 2008 actúa profesionalmente en distintos escenarios, acompañando a reconocidos cantantes e integrando numerosas agrupaciones como el cuarteto Tangamente, la banda Retrocedonia, la Orquesta Matos Rodríguez, el septeto Los Morlacos del Notario y el cuarteto Buena Praxis Tango; desde 2010 integra el Trío Sin Palabras. En 2012 participó, junto a la Orquesta Juvenil del SODRE, "José Artigas", del espectáculo "Tango: la historia", como pianista y arreglador.

Bandoneón: Sebastián Mederos nació en 1981. Es bandoneonista y psicólogo egresado de la UDELAR. Inicia sus estudios musicales en 1996 como percusionista. En 2007 comienza a estudiar interpretación y ejecución del bandoneón con el Mtro. Miguel Ángel Trillo. En 2008 comienza a estudiar en la Escuela Municipal de Música de Montevideo con el Mtro. Neubal Botero, donde continúa perfeccionándose hasta la fecha. En 2009 participa del Taller de Tango de la Asociación Uruguaya de Músicos, a cargo del Mtro. Rubén De Lapuente, y es seleccionado para integrar la Orquesta Escuela "Destaoriya", dirigida por Raúl Jaurena. Desde entonces comienza a desempeñarse profesionalmente, actuando en diversas agrupaciones, como el septeto Los Morlacos del Notario, el Trío Fango, renovadora propuesta estética de fusión entre el Tango y el jazz, y la Orquesta Típica del Encuentro Montevideo Tango; desde 2010 integra el Trío Sin Palabras.

Contrabajo: Germán Álvarez nació en 1980. Es contrabajista. Comienza sus estudios en forma particular con Juan Carlos Baeza -contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo- en 2003. En 2004 ingresa a la Escuela Municipal de Música de Montevideo, donde comienza a estudiar con Juan José Aldado, de quien es discípulo hasta la fecha. En 2006 y 2007 participa en los cursos de invierno de Vale Beneto (Brasil), a cargo de Milton Masciardi, docente de la Universidad de Georgia. Entre 2002 y 2007 integró L4, Cromo y Mako, tres bandas de rock fusión. En 2006 incursiona en el Tango tocando en Tango Sur Sexteto, conjunto en el que permanece hasta 2009. En 2007 y 2010 integró la Orquesta Juvenil del MEC. Actualmente integra el cuarteto Tangamente, la Manush Jazz Banda, el Ensamble de Jazz Gitano, el Sexteto Típico Taconeando, el cuarteto Buena Praxis Tango y la Big Band La Montevideana, conjunto de Jazz de la Escuela Municipal de Música; desde 2010 integra el Trío Sin Palabras. Actualmente participa como músico invitado del conjunto de Cámara del SODRE e integra la recientemente formada Orquesta Juvenil del Sodre.

Comentarios