Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

El alquiler de viviendas cayó hasta 40% en Punta del Este


El optimismo que se trasmite desde filas de gobierno respecto a la temporada de verano todavía no sintoniza con la percepción que tienen distintos operadores de Punta del Este. En la costa de Maldonado, la llegada de turistas se agilizó durante el último fin de semana, principalmente con el arribo de uruguayos y argentinos que no tenían reservas hechas con anterioridad. Sin embargo, las primeras horas de este año reflejan una merma en la ocupación hotelera y en el alquiler de inmuebles.


Las restricciones dispuestas para la compra de divisas y el tipo de cambio desfavorable por la devaluación pronunciada de la moneda argentina en plaza, sumado a los problemas de conectividad principalmente con Brasil tras el cierre de Pluna, ya se hicieron notar de arranque en el principal balneario.

Cuando se camina por las calles es fácil observar que muchas viviendas todavía están sin ocupar. De acuerdo a estimaciones de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado (Cidem) la cantidad de negocios concretados es de entre 30 y 40% menos que el año pasado. “Estamos viendo una tendencia a la baja que era predecible por la debilidad de la economía argentina y el cepo cambiario”, dijo a El Observador el presidente de Cidem, Francisco Bistiancic.

Todavía no se conocen datos del último relevamiento de la Liga de Fomento de Punta del Este, pero operadores del sector estiman que la demanda de camas es 10 % inferior en comparación a lo ocurrido en igual fecha del año pasado cuando el porcentaje de ocupación llegó a ser de 97%. No obstante, hubo un intenso movimiento durante lunes y martes, playas muy concurridas y embotellamientos de vehículos en varios puntos de Punta del Este y La Barra que por momentos hicieron dificultosa la circulación sobre todo en horas de la noche.

Pese a ello, existe cautela y se aguarda por lo que suceda en los próximos días después de Reyes. El presidente del Centro de Hoteles de Punta del Este, Fernando Massa, explicó a El Observador que todavía es prematuro evaluar el comportamiento de los argentinos que suelen llegar en su mayoría después del 6 de enero, pero considera que “en general hay una tendencia a la baja que preocupa”. “Hace muchísimos años que no había capacidad ociosa y eso está ocurriendo ahora”, afirmó.

Por otra parte, como es tradicional, los brasileños de alto poder adquisitivo marcan presencia y son mayoría hasta la primera semana de enero cuando termina el período de “reveillion”. Pero este año las facilidades para llegar a la península no son las mismas que en temporadas anteriores. Hasta el verano pasado muchos de los provenientes de San Pablo y Río de Janeiro llegaban en charter y principalmente en vuelos diarios de Pluna.  Distintos operadores coinciden en que los brasileños han arribado en menos cantidad y por menos días. Al aeropuerto de Punta del Este hasta el lunes al mediodía no había llegado ningún charter y solo lo habían hecho aeronaves particulares de pequeño porte. La aerolínea Gol es la única que opera vuelos comerciales en la actualidad con dos frecuencias semanales que unen San Pablo y Río de Janeiro con el departamento de Maldonado.

Alquileres
Los precios se mantienen similares a los del año pasado e incluso hay propietarios que los han bajado principalmente en residencias de alto nivel. A diferencia de lo que pasaba en temporadas anteriores -en que los arrendamientos de argentinos se concretaban con varios meses de anticipación-, ahora la tendencia es que se realicen a último momento una vez que los turistas llegan al país.

Bistiancic sostuvo que la mayoría son partidarios de pagar con tarjeta de crédito pero hay propietarios que no aceptan y exigen dólares por la demora que existe para poder efectivizar el cobro que llega a veces a 20 días, sumado al porcentaje que deben asumir por el descuento de costos operativos que realizan las tarjeta.
En tanto, el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este (Adipe), Omar Milar, entiende que la primera quincena de enero será similar a la del año pasado y la segunda “una incógnita”.
A puro descuento

En el caso de los restoranes los establecimientos trabajan a buen ritmo desde el 25 de diciembre pero también la expectativa está centrada en lo que pueda pasar esta semana. El presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, Alejandro Viña, dijo a El Observador que “si bien es de esperar que arriben más visitantes, el ritmo con el que se están concretando los alquileres hace pensar que el incremento no se notará de forma significativa”.
Las consultas son constantes sobre los descuentos a los que se puede acceder cuando se paga con tarjeta de crédito. En la actualidad rige una devolución total de IVA para todos los servicios gastronómicos demandados por extranjeros no residentes con tarjeta de crédito o débito. El uso del plástico es la modalidad de pago que elige la mayoría de los argentinos. Los precios son similares a los del año pasado y no tienen grandes diferencias con balnearios como Cariló y Pinamar en la vecina orilla que son competencia directa para Punta del Este.

Turistas reembolsan 10,5% del precio de alquiler del inmueble

Entre las medidas de corte impositivo dispuestas por el gobierno para incentivar la llegada de extranjeros se dispuso devolver al turista el 10,5% del precio del arrendamiento de los inmuebles cuando se utilicen tarjetas de crédito y/o débito. El Ministerio de Economía compensará a los propietarios con un 12% del IRPF a los alquileres que equivale a la rebaja que se aplica.

Miguel Noguez | EL Observador

Comentarios