En el marco del Proyecto integral de infraestructura de saneamiento, drenaje pluvial y vialidad de Ciudad de la Costa, Beltrame, Machado y Carámbula recorrieron tres obras: la estación de bombeo de Solymar; la obra de viales y pluviales en el balneario El Bosque y la planta de tratamiento instalada al norte de la Ruta Interbalnearia. El proyecto tiene un costo total de 90 millones de dólares y abarca a 19 mil personas.
El titular del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, el presidente de OSE, Milton Machado, y el intendente de Canelones, Marcos Carámbula, recorrieron las obras que se desarrollan en el marco del Proyecto integral de infraestructura de saneamiento, drenaje pluvial y vialidad de Ciudad de la Costa.
Los trabajos son efectuados por las empresas Technit y Espina —adjudicatarias tras licitación pública— y abarcan 4.000 hogares, 19.000 personas, y constan de un área de 431 hectáreas: 34 kilómetros de redes de saneamiento, 1.2 kilómetros de colectores pluviales, más de 32 kilómetros de calles y 50 de cunetas.
La visita comenzó en el balneario Solymar, kilómetro 23 de la Rambla Costanera, zona A de Ciudad de la Costa. Allí se encuentra la principal planta de bombeo de la zona, en la que actualmente se está colocando un interceptor costero de un metro de diámetro. El receptáculo recibirá los residuos cloacales de toda la red de gravedad, que está conectada, a su vez, con cada conexión intradomiciliaria. Una vez finalice la instalación de las cañerías, se construirán los cordones-cuneta para el dragado pluvial, que quedan en funcionamiento al ser ensamblados con carpeta asfáltica.
Otro lugar visitado fue el balneario El Bosque —intersección de la calle 28 y Copacabana—, donde se desarrollan obras viales y pluviales.
Finalmente, las autoridades visitaron la planta de tratamiento ubicada al norte de la Ruta Interbalnearia, donde se tamiza el líquido proveniente del pozo de bombeo y se decanta la arena que trae. Tras esta etapa, el líquido pasa a los rectores que le inyectan cloro para la desinfección y, posteriormente, pasa a la etapa de decoloración —en la que se retiene el cloro inyectado—. Luego de ese proceso el líquido se vierte al Río de la Plata sin riesgo de contaminación, ya que el proceso cumple con la normativa internacional que establece los estándares de calidad ambiental del agua.
Machado, sostuvo que el proyecto finalizará a fines de 2013 o principios de 2014. El presupuesto final de la obra es de 90 millones de dólares, de los cuales OSE invierte 45 millones para la construcción de la planta de tratamiento, la estación de bombeo, la red de gravedad, la tubería de impulsión y los emisario. El dinero restante lo aporta la Intendencia de Canelones.
Beltrame afirmó que estas obras solucionan "un tema que se arrastra desde el pasado: Se trata de establecer un punto de inflexión para dar soluciones definitivas que permitan mejorar las condiciones de vida y medioambientales a los ciudadanos de Cuidad de la Costa”, sostuvo.
Comentarios
Publicar un comentario