Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Los precios de los vuelos a Brasil se dispararon por cierre de Pluna


El cierre de Pluna que determinó el Poder Ejecutivo el pasado mes, no sólo afectó fuertemente la conectividad aérea con Argentina, sino que también los precios a las principales ciudades de Brasil duplicaron su valor en algunos casos como consecuencia de una sensible merma de la oferta,coinciden distintos operadores privados consultados por El Observador.

“Pluna tenía entre tres y cuatro vuelos diarios a San Pablo y ahora esos pasajeros no tienen estas frecuencias; por eso las empresas que operan esas rutas ofrecen tarifas más caras”, explicó el gerente de Geant Travel, Fernando Riva.Para la ruta Montevideo-San Pablo, Pluna ofrecía un precio de unos US$ 200. Ahora, las compañías brasileñas TAM y GOL manejan tarifas que están en el entorno de los US$ 400.
“Lo que realmente está complicado es el negocio con la región. Un boleto para un turista brasileño para Uruguay puede salir más caro que ir a Miami”, añadió Favio Lambrechts de Abotur Viajes.
En tanto, el subsecretario de Turismo, Antonio Carámbula, dijo ayer a El Observador que Uruguay seguramente recuperará el nivel de conectividad  con Argentina (el principal mercado para Uruguay) el próximo mes. “En setiembre vamos a tener prácticamente la misma malla de vuelos con Argentina respecto a la que teníamos antes del cierre de Pluna”, aseguró el jerarca.No obstante, admitió que el caso de Brasil aún no se recuperó el flujo de conexiones aéreas que tenía el país cuando el gobierno decidió liquidar Pluna. “Se está trabajando en ese punto para ver qué pasa”, comentó.
Por su parte, el operador turístico privado Álvaro Gimeno, dijo que  Uruguay “está caro” para el turismo regional, además del impacto que causan las medidas que tomó el gobierno argentino para obstaculizar la salida de turistas.  “Sin Pluna, estamos complicados, porque no tenemos conectividad con brasileños que son quienes podrían venir”, alertó.
Según explicaron los operadores, como consecuencia de una menor oferta de vuelos en la malla área  brasileña, las compañías unifican sus pasajes y dejan de ofrecer tarifas a bajo costo.
De hecho, el año pasado a esta altura GOL y TAM ofrecían promociones de boletos 2 x 1 a varios destinos de Brasil para elevar la tasa de ocupación de sus vuelos en temporada baja.Sin embargo, luego del cierre de Pluna, la tasa de ocupación a rutas como San Pablo, Río de Janeiro, Porto Seguro, Recife y Porto Galinhas creció en forma significativa por lo que las empresas dejaron de ofrecer tarifas promocionales, indicó Riva.Los precios de los vuelos de Brasil a Montevideo y  viceversa se encarecen básicamente para los turistas de ambos países. Esto porque, según coincidieron los operadores, el número de empresarios brasileños y uruguayos que utiliza regularmente la ruta Montevideo-San Pablo es elevada. Esa sobredemanda en la conexión aérea termina repercutiendo sobre el  precio de esta ruta, pero también sobre otros destinos brasileños que absorben parte de esos pasajeros que no pueden acceder directamente a boletos a San Pablo.
En 2011, Pluna transportó a 361.000 pasajeros entre Uruguay y Brasil con el conjunto de las rutas que ofrecía entre los dos países.Asimismo, otro destino que también se vio afectado por la desaparición de Pluna es Chile, comentó Lambrechts. En este caso, las agencias de viajes aprecian una merma de pasajeros que  ingresan y egresan desde Uruguay por vía aérea. Por otro lado, destacan que la venta de paquetes desde Uruguay a el Caribe se mantiene sostenida porque este destino está cubiertos por compañías aéreas como Copa, Lan, Taca y American Airlines.Optimismo
El presidente de la Cámara Uruguquaya de Turismo, Luis Borsari, dijo que si bien el sector monitorea de cera la evolución del turismo brasileño existe “optimismo” en que las compañías aéreas de ese país comiencen a elevar la oferta de vuelos a partir del próximo mes.
Agregó que el hecho que el país mantenga los cielos abiertos para el aeropuerto de Punta del Este, es un incentivo para que arriben vuelos de más compañías brasileñas a Laguna del Sauce para la próxima temporada.
Por otro lado, indicó que hay que insistir con el gobierno en captar los turistas brasileños del sur que no llegan por vía área al país y cuyo potencial es elevado.
Medidas oficiales salen en setiembre
El subsecretario de Turismo, Antonio Carámbula, informó ayer a El Observador que “seguramente” el Poder Ejecutivo apruebe un paquete de medidas para apoyar al sector  en el correr del próximo mes. El funcionario explicó que las medidas se están diseñando en conjunto con el Ministerio de Economía. “Estamos trabajando para facilitar el ingreso, por todos los medios, al turista argentino que pretende vacacionar en Uruguay”, adelantó el titular de la Cámara de Turismo, Luis Borsari.  Al cierre del primer semestre, el ingreso de turistas argentinos a Uruguay se mantuvo estable.
El Observador

Comentarios