Continúan las instancias de acercamiento a vecinos del interior de Lavalleja

Analizaron medidas para sostener turismo argentino

Mujica se reunió ayer con Guillermo Pomi y el canciller Luis Almagro para avanzar en una batería de decisiones que ayuden a sostener la actividad pese a las trabas K.



El gobierno está decidido a poner en marcha una serie de medidas para evitar que se resienta el flujo de turistas argentinos el próximo verano, ante las últimas decisiones del gobierno de Cristina Fernández. Según pudo saber LA REPÚBLICA, ayer se reunieron el presidente José Mujica, el canciller Luis Almagro y el embajador en Argentina Guillermo Pomi, con la idea de avanzar en el estudio de alternativas para que la actividad se resienta lo menos posible.

Si bien todavía no hay precisiones, la idea es que de acá a un par de semanas se configure un borrador de alternativas para que haya señales claras hacia el sector turístico, teniendo en cuenta que es a fines de setiembre cuando muchas personas avanzan en la planificación de sus vacaciones.

La preocupación del gobierno surge a partir de la restricción que encuentran los argentinos para comprar dólares en el mercado oficial a precio bajo, lo que los obliga a acudir a las denominadas “cuevas” si quieren hacerse de la moneda estadounidense para viajar a los países de la región. Si bien la fundamentación reside en la idea K de avanzar en una mayor pesificación de la economía, no son pocos –incluso en el gobierno argentino– los que ven en la movida una manera indirecta de fomentar el turismo interno. Hoy por hoy, si bien ha bajado, la brecha entre el dólar oficial y el denominado “blue” se mantiene por arriba del 25%.

Las posibles alternativas a tomar, tanto en materia de nuevas formas de promoción del país en la Argentina así como de incentivos al turismo proveniente del otro lado del río, fueron el tema que dominó el segundo encuentro entre los tres hombres en el último mes.

Mientras tanto, a otro nivel, prosiguen las negociaciones para levantar las trabas comerciales que hace meses eran tapa de los diarios. La última tuvo como saldo positivo una intervención referida al rubro automotriz, hace dos semanas, que no trascendió públicamente. Pero, insisten, de uno y otro lado, el secreto en las negociaciones es la clave del éxito.

En la reunión de ayer –según pudo saber este diario– no hubo mayores novedades con respecto al avance en las obras para el dragado del canal Martín García. Uruguay sigue trabajando en silencio, postura a la que se sumó ahora el gobierno K, mientras de uno y otro lado confían en que la llave para destrabar la negociación está en una –por ahora sin confirmación– reunión bilateral de presidentes.

De los Santos, confiado

El intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, se mostró confiado en que la relación histórica y cultural que Uruguay mantiene con Argentina se imponga por encima de las medidas restrictivas que el vecino país está imponiendo para el turismo. Dijo estar convencido de que este tipo de medidas no son buenas para las relaciones que siempre unieron a ambos países.

No obstante, manifestó su optimismo porque la relación de fidelidad se pueda reconstruir y encontrar una solución para que esta situación no llegue a afectar el número de turistas que año tras año vienen a vacacionar en Punta del Este.

De los Santos aseguró que Uruguay no es un problema para el volumen de turismo que maneja Argentina y señaló que las restricciones impuestas no tienen correlato con el aporte de turismo que los uruguayos siempre dieron al vecino país.

De todas maneras expresó su optimismo porque la fidelidad que los turistas argentinos tienen con el Uruguay se mantenga. Anunció que también se trabaja para multiplicar el número de turistas de Brasil, Paraguay, Chile y otros países de la región.
La República

Comentarios