Llegó el último ciclista; Comenzó el año

Más de 150 personas concurrieron al taller de LSU en el Comunal El Molino

 Desde el gobierno departamental continúa la apuesta a la inclusión, generando oportunidades y brindando permanentemente herramientas para seguir avanzando en accesibilidad con un nuevo año de talleres gratuitos.
Eliana González, directora de Políticas Inclusivas, dijo que son espacios de sensibilización, concientización y visibilización de las barreras de comunicación con la persona sorda.

Valoró la concurrencia de todos los inscriptos y agradeció al Municipio de Maldonado por el compromiso.

En ese sentido dijo que el Comunal del Barrio El Molino es un centro de referencia de Lengua de Señas en el departamento.

Alentó a seguir avanzando en oportunidades para todos y a que estas iniciativas sean una política pública que trascienda los gobiernos departamentales y nacionales.

Por su parte el alcalde Andrés Rapetti, manifestó que son talleres coordinados entre el Municipio de Maldonado y la dirección de Políticas Inclusivas.

Recordó que durante la pandemia se realizó vía zoom desde el Centro Cultural Maldonado Nuevo con la participación de alumnos de todo el país.

El jerarca dijo que es una formación que significa una política de equidad y se complementa con los cursos de Lengua de Señas que son pagos y el municipio subsidia durante los tres años de la carrera completa.

Al respecto, sostuvo que se trata de la posibilidad de generar vasos comunicantes con las personas sordas o disminución severa de la audición, que permiten acercarse a una verdadera igualdad.

Los talleres de LSU que se dictan por parte de la IDM desde el año 2016 son espacios para que los familiares y amigos puedan comunicarse con las personas sordas.

Esta iniciativa se brinda a la población y cada vez más personas de diferentes profesiones se suman a la propuesta.

La dirección de Políticas Inclusivas realiza un trabajo coordinado con los municipios, para que todas las personas en situación de discapacidad y adultos mayores tengan las mismas posibilidades.

Los talleres tienen como fin acercar a los alumnos al idioma, con conocimientos básicos, para poder comunicarse con personas sordas en situaciones cotidianas.

Las clases se dictan de manera presencial con el tallerista Fernando Suárez, siendo una propuesta para toda la familia y sin límite de edad.

Los estudiantes podrán adquirir herramientas aplicables a situaciones comunicativas cotidianas con personas sordas.

Comentarios