Ir al contenido principal

Orsi visitó el taller de accesibilidad de Álvaro Hernández

Varias mujeres ocupan cargos de jefatura en unidades de las Fuerzas Armadas

 En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, y bajo el lema «Tenemos los mismos derechos, necesitamos las mismas oportunidades» el ministro de Defensa Nacional, convoca a reflexionar sobre la necesaria equiparación de derechos y oportunidades,


El ministerio reafirma el compromiso de continuar con políticas de igualdad, no discriminación y respeto de los derechos de las mujeres.

Desde hace algunos años se incrementa la presencia de mujeres en las Fuerzas Armadas, llegando al entorno del 25%, habiendo asumido varias de ellas, responsabilidades de relevancia en las tres fuerzas.

  • Se recibió la primera mujer piloto en la historia de la Aviación Naval, la alférez de fragata Nati Fontaine.
  • En el Ejército Nacional se despeñó por primera vez una mujer como jefe del Batallón Florida la Tte. Cnel. Ana Lucas que comandó la Unidad de Infantería.
  • En el Ejército Nacional se desempeñó por primera vez una mujer como jefe del Cuerpo de Cadetes de la Escuela Militar, como fue el caso de la mayor Andrea Abimorad.
  • En el Ejército Nacional asumió por primera vez una mujer como jefe del Batallón «Charrúa» de Ingenieros de Combate Nro. 3 la Tte. Cnel. Petra Da Costa.
  • También en el Batallón de Ingenieros Nro. 4 se desempeña como jefa la Tte. Cnel. María V. Pereira
  • La Tte.Cnel. Lorena Cardozo también ejerció como la primera jefe mujer del Regimiento de Caballero 8 en Melo.
  • Se designa a la capitán Liliana Bayardo por primera vez como edecán de la vicepresidenta de la República.
  • En la Fuerzas Aérea, la Tte. Cnel. (av) Natalí Bonifacino es comandante de escuadrón de base de la Brigada Aérea 1.
  • En la Fuerza Aérea ocupó por primera vez en el cargo de directora del Servicio de Meteorología de la Fuerza Aérea la Tte. Cnel.(nav.) Marisol Diana
  • La Tte. Cnel. Ana Sandes (nav) es la jefa de aeropuerto de Tacuarembó
  • La Tte. Cnel. (av) Lucía Varela es la jefa de la División de Adquisición de Material aeronáutico.
  • Se designa a la Tte. Cnel.(av.) María Eugenia Etcheverry por primera vez edecán del presidente de la República.
  • En la Armada Nacional la capitán de corbeta Valeria Sorrenti se desempeñó como la primera mujer comandante de un buque.
  • Se designó a la teniente de navío Valeria Rodríguez por primera vez como edecán de la vicepresidenta de la República.
  • En la Armada Nacional por primera vez egresó del Curso «Oficial Infantería Marina» la guardiamarina Martina Elizande.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába