Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Puertos uruguayos registraron 160 escalas de cruceros al cierre de febrero

 El ministro interino de Turismo, Remo Monzeglio, informó que, de confirmarse las escalas previstas, la temporada 2022-2023 se consolidaría como la de mayor número de arribos de los últimos ocho años. En la feria del sector, Seatrade, nuestro país sumará Colonia del Sacramento a su oferta de destinos. El funcionario también anunció que Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos Ezeiza-Carrasco desde abril.
Al cierre de febrero, Uruguay registró 160 escalas de cruceros y restan 44 en la temporada que se inició en noviembre de 2022 y se extiende hasta abril de 2023, lo que Monzeglio identificó como el mayor número de buques arribados en los últimos ocho años. El representante ministerial aportó datos sobre la modalidad turística, este martes 7 en rueda de prensa en la sede de la cartera, al finalizar la presentación del Carnaval binacional del Chuy-Chuí.

Del total de escalas, Montevideo recibió 116 y restan 34, y Punta del Este registró 44 y aguarda otras 10 que, de confirmarse, en conjunto superarán las expectativas de las autoridades ministeriales, agregó el funcionario.

Por otra parte, adelantó que el país participará con una delegación de 20 integrantes de operadores públicos y privados en la feria de crucerismo Seatrade, entre el 27 y el 30 de marzo en la ciudad estadounidense de Fort Lauderdale. En esa instancia, Uruguay ofrecerá a las compañías para la temporada 2024-2025 un tercer destino: Colonia del Sacramento. Con ese objetivo, se procurará que entre diciembre y enero arribe un primer crucero a esa ciudad.

En otro orden, Monzeglio anunció que Aerolíneas Argentinas retomará, desde el 10 de abril, la ruta que une el aeropuerto internacional de Carrasco con el de Ezeiza, en Buenos Aires. A través de esa línea, Uruguay incrementará su conectividad aérea, ya que enlazará Montevideo con otras ciudades sin necesidad de que los pasajeros realicen sus conexiones desde Aeroparque, como sucedía hasta ahora.

Además, destacó que el país aumenta su conectividad aérea, elemento que consideró fundamental para incrementar la captación de turismo internacional. Los vuelos se retomarán a partir de abril con tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y domingos. Se utilizará un avión Embraer E 90 configurado para 96 pasajeros.

Antes de las declaraciones a la prensa, Monzeglio presentó en conferencia de prensa el Carnaval binacional del Chuy-Chuí, que se celebrará el sábado 11 y domingo 12 a ambos lados de la ciudad fronteriza, con participación de murgas y comparsas uruguayas junto a escuelas de samba y grupos brasileños, así como stands con variada gastronomía multicultural fronteriza.

El funcionario estuvo acompañado por el director de Secretaría del ministerio, Ignacio Curbelo; del director de Turismo de la Intendencia de Rocha, Federico Zerbino; el alcalde del Chuy, Eduardo Calabuig y el prefecto Marco Antonio Barbosa.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába